Foro Nacional “Mujeres sin barreras” reafirma el liderazgo del Ministerio de la Mujer en la prevención de la violencia política y digital
El Ministerio de la Mujer llevó a cabo hoy el Foro Nacional “Mujeres sin barreras: participación libre de violencia política y digital”, que reunió al presidente de la República, Santiago Peña; a la primera dama, Leticia Ocampos; a la ministra de la Mujer, Alicia Pomata; y a otras altas autoridades nacionales. La actividad, realizada en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, formó parte del Programa de Mejora de la Prevención y la Atención a la Violencia contra las Mujeres en Paraguay.
Durante el encuentro se destacó el rol del Ministerio de la Mujer como ente rector en la formulación e implementación de políticas públicas orientadas a la prevención y atención de la violencia contra las mujeres. En la apertura, la ministra Alicia Pomata señaló que el Foro constituye “un espacio de memoria y transformación”, resaltando la necesidad de “escuchar, entender y actuar para construir una sociedad donde ser mujer no implique ningún riesgo”.
La primera dama, Leticia Ocampos, reafirmó su compromiso de fortalecer la articulación entre el Estado, la sociedad civil, la cooperación internacional y distintos sectores de trabajo, con el fin de garantizar plenamente los derechos de las mujeres. Asimismo, aseguró que continuará impulsando acciones de prevención y el fortalecimiento de iniciativas que promuevan condiciones de vida libres de violencia y discriminación.
El presidente Santiago Peña valoró el liderazgo de las mujeres en su gabinete, destacando su capacidad de incidencia en la construcción de políticas públicas más inclusivas, humanas y eficaces.
El Foro desarrolló dos paneles de análisis. El primero, moderado por la ministra Alicia Pomata, abordó la violencia política contra las mujeres y contó con la participación de referentes del sistema de justicia y de la representación política: Liz Meza, gobernadora de Concepción; la diputada Rocío Abed; María Elena Wapenka, exministra del Tribunal Superior de Justicia Electoral; y Silvia López Sofi, directora de la Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia.
El segundo panel, moderado por la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, abordó la violencia en entornos digitales, con la presencia de representantes de instituciones públicas, sociedad civil y medios de comunicación: Gustavo Villate, ministro del MITIC; Diana Gómez, agente fiscal especializada en Delitos Informáticos; Jazmín Ruiz Díaz, coordinadora de Proyectos y Género de TEDIC; y la periodista Susan Paradeda.
El Programa es cofinanciado por la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y es ejecutado por esta institución en conjunto con la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP).
El Ministerio de la Mujer reafirma su compromiso de seguir impulsando acciones, políticas y articulaciones interinstitucionales que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, promoviendo una vida libre de violencia en todo el país.
#GobiernodelParaguay

