Están disponibles en línea primeros 16.000 certificados sobre la Ley de Violencia contra Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes

El Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay (INAPP), dependiente del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional (VCHGO) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) puso a disposición de las y los servidores públicos, los primeros 16.000 certificados del curso sobre la Ley N° 7239/2024 «De Emergencia Social ante la Violencia contra las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes», dictado por el Ministerio de la Mujer.

Los documentos emitidos, en forma electrónica, por la ministra de la Mujer Cynthia Figueredo y la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del MEF, Andrea Picaso, se encuentran en línea para descargar siguiendo las instrucciones oficiales.

El curso que es de carácter obligatorio para todas las personas que prestan servicios en la Función Pública, conforme al artículo 8 de la Ley N° 7239/2024, es desarrollado por profesionales del Ministerio de la Mujer y del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, a través del Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay (INAPP), en modalidad asincrónica y consta de cinco módulos.

Los participantes que hicieron el curso entre el 24 de febrero al 17 de abril de este año pueden ingresar al https://www.sfp.gov.py/inapp/ para bajar su certificado correspondientes, de la sección Certificados Curso: Ley 7239/2024. Luego buscar su número de certificado con su número de Cedula de Identidad en las planillas asignadas, según el grupo al que perteneció durante el curso.

Para los participantes que realizaron el curso en el grupo del 24 de febrero al 15 de abril en la plataforma INAPP deben revisar las planillas INAPP – A e INAPP – B. mientras que los participantes que realizaron el curso en el grupo del 17 de marzo al 17 de abril en el Campus MITIC deben revisar la planilla MITIC – 1.

Se debe ingresar a la planilla el número de CI para identificar el número de certificado que le corresponde, utilizando la función Buscar (Ctrl + F). Una vez identificado el número de certificado, que se encuentra al lado del número de cédula, se debe ingresar a la carpeta de certificados y descargar el archivo que coincide con el número de cedula correspondiente. Para consultas o asistencia se puede escribir a la dirección de correo: inapp@mef.gov.py

La capacitación busca fortalecer las competencias de los servidores públicos para prevenir, atender y proteger a las mujeres en situación de violencia, promoviendo una cultura institucional de respeto y equidad. Las inscripciones para realizar el curso en el segundo semestre del año, se abrirán en junio, según informó el MEF.

Los servidores públicos tienen tiempo hasta 5 años para realizar el mencionado curso. En este contexto, el artículo 8 de la Ley N° 7239/2024 señala que esta capacitación es de carácter obligatorio para todas las personas que prestan servicios en la función pública, sean funcionarios permanentes o contratados, en todos los niveles y jerarquías.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido