En Panel sobre Democracia y Desarrollo debatieron sobre el liderazgo de las mujeres
«Democracias inclusivas bajo presión: Avanzando hacia la paridad para impulsar el progreso en América Latina y el Caribe» se denomina el Panel Diálogo sobre Democracia y Desarrollo (DDT) en que participó la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, en forma virtual. El evento fue organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en EEUU.
En la oportunidad, Figueredo compartió las acciones para desmantelar las barreras al liderazgo de las mujeres y cómo asegurarse de que los avances sean sostenibles, incluso en tiempos de crisis o cambios políticos.
En este contexto, explicó que el Ministerio de la Mujer como institución rectora de políticas públicas para la igualdad, coordina la implementación del IV Plan Nacional de Igualdad, definiendo ejes de prioridad de gestión de empoderamiento económico, prevención de la violencia hacia las mujeres y el empoderamiento político.
Refirió que estos tres ejes de prioridad están directamente vinculados al activismo político de las mujeres y en cada uno de ellos se identifican obstáculos que superar. En esta línea trabaja la Dirección de Promoción y Participación de la Mujer, dependiente del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, a través de la articulación interinstitucional. Se desarrollaron ciclo de conversatorios con el fin de fortalecer el liderazgo y la participación política de las mujeres con miras a las elecciones municipales anteriores, de manera contribuir en revertir la desigualdad en espacios de decisiones femeninos.
La secretaria del Estado mencionó también, durante su presentación en el Panel, que de manera conjunta con cooperantes se realizaron curso para candidatas electorales, así como encuentros con referentes de partidos políticos donde se socializó el Protocolo Modelo para la atención a casos de violencia política contra las mujeres, además de encuentros presenciales organizados conjuntamente con organismos No Gubernamentales como el círculo de mujeres líderes y políticas del Paraguay, con mujeres munícipes, intendentas y concejalas electas de los distintos partidos políticos, y lideresas políticas de los diferentes departamentos del país.
Igualmente destacó que en coordinación con el Tribunal Superior de Justicia Electoral se implementó el Módulo Trabajos de Cuidados, Distribución y Participación Política de las Mujeres en la Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes, que registró al cierre de este año 672 egresadas con 14 ediciones que fueron desarrolladas a nivel local y departamental.
Resaltó que este programa es totalmente gratuito, cuenta con 20 módulos que abarcan desde equidad y diversas temáticas como derechos políticos y humanos, ciudadanía, liderazgo, igualdad y de género, negociación, comunicación y oratoria, a cargo de docentes nacionales e internacionales.
Otras las acciones mencionadas es el Plan de acción para la promoción de la participación de las mujeres en la vida pública y el ejercicio pleno de sus derechos políticos 2024-2028, cuyo objetivo general es promover la participación de las mujeres en el ámbito político, social, administrativo, económico y cultural, en condiciones de equidad, oportunidad y representatividad, participar en la toma de decisiones, públicas y privadas, con el fin de ejercer sus derechos como ciudadanas y garantizar el avance hacia la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, así como la consolidación de la democracia.
Con relación al Protocolo para la Prevención y Atención de casos de violencia política contra las mujeres por razones de género Figueredo explicó que tiene por objetivo orientar y establecer pautas y herramientas de actuación para la prevención y atención frente a casos de violencia política contra las mujeres por razones de género, con el fin de prevenir y evitar daños a las mujeres en el ejercicio pleno de sus derechos políticos, como también a sus familias y personas cercanas.
#GobiernoDelParaguay