En Itapúa se sensibilizaron sobre violencia contra la mujer
Una de las prioridades reforzadas en este periodo del Ministerio de la Mujer es la sensibilización a la ciudadanía, por ello se realizan charlas para promover agentes de cambio y aliados para mejorar en la lucha contra la violencia hacia la mujer.
En este contexto, estudiantes y el funcionariado de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI); así como el público en general se interiorizaron sobre la importancia de la prevención de la violencia contra la mujer, en el marco de la campaña “Todos los meses son noviembre”.
Esta vez la capacitación fue en forma virtual, a cargo de la funcionaria técnica de la Dirección General contra toda Forma de Violencia, dependiente de la Dirección de Asistencia y Atención a Mujeres en Situación de Violencia del MinMujer, Alicia Piris.
La profesional explicó la importancia de visualizar e identificar las formas de violencia mencionadas en la Ley 5777/16 de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia. Proporcionó las herramientas y estrategias para prevenir situaciones de violencia en el entorno de convivencia diaria.
Igualmente informó la ruta de acción (instituciones ante los cuales acudir para denunciar) ante los casos de violencia contra la mujer; así como los servicios que brinda el Ministerio de la Mujer, a través de la línea SOS 137 y sus diferentes dependencias en Asunción e interior del país.
Resaltó la importancia del conocimiento de la población en general sobre la prevención de la violencia contra la mujer; así como la necesidad de conocer los procedimientos de intervención ante los casos.
Son fundamentales el conocimiento de los canales de denuncias, los lugares específicos institucionales donde se pueden acudir ante situaciones de violencia; y ser agente multiplicador ante los eventuales casos que puedan conocer o intervenir.
#GobiernoDelParaguay