El Legado Imborrable: a 64 Años del Voto Femenino en Paraguay
La Ley de Derechos Políticos de la Mujer en Paraguay, conocida como Ley 704/61, fue promulgada el 5 de julio de 1961, otorgando a las mujeres paraguayas el derecho al voto y a ser votadas. Este hito legal convirtió a Paraguay en el último país de Sudamérica en reconocer el sufragio femenino.
Este logro fue el resultado de décadas de lucha por los derechos políticos de las mujeres. En 1951, se fundó la Liga Paraguaya Pro-Derechos de la Mujer, una organización clave en la promoción del sufragio femenino. Sus integrantes, en contacto con la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, presionaron a nivel internacional para la aprobación de la ley.
A pesar de la conquista legal, la participación política de las mujeres enfrentó barreras estructurales. Aunque podían votar, la representación en cargos públicos seguía siendo limitada debido a la hegemonía masculina en los partidos políticos.
Paraguay fue el último país de Sudamérica en reconocer el derecho al voto femenino por ley, países como Ecuador (1929), Brasil (1932), Uruguay (1938) y Argentina (1947) fueron pioneros en reconocer el voto femenino.
Las mujeres paraguayas ejercieron por primera vez su derecho al voto en las elecciones municipales de 1963. Este logro se enmarca en un contexto regional de avances en los derechos de la mujer durante el siglo XX.
Antes de 1961, año en que las mujeres paraguayas ejercieron por primera vez su derecho al sufragio en elecciones nacionales, una parte significativa de la población estaba excluida de la toma de decisiones políticas. La consecución del voto femenino no fue un obsequio, sino el resultado de décadas de lucha incansable de mujeres pioneras y valientes que desafiaron las normas sociales y políticas de su tiempo, abriendo camino para las generaciones futuras.
La incorporación de la mujer al electorado transformó radicalmente el panorama político paraguayo. Su voz y perspectiva, antes silenciadas, se volvieron esenciales para la legitimidad de cualquier proceso democrático. La participación femenina no solo amplió la base de votantes, sino que también impulsó una agenda política más inclusiva, abordando temas que tradicionalmente habían sido relegados o ignorados.
La importancia del voto femenino hoy es más relevante que nunca:
- Un sistema democrático es verdaderamente representativo solo cuando todas las voces son escuchadas. El voto femenino asegura que las políticas públicas reflejen las necesidades y aspiraciones de toda la sociedad, no solo de una parte.
- Las mujeres aportan una visión única a la política, basada en sus experiencias de vida. Esta diversidad enriquece el debate, fomenta soluciones más innovadoras y conduce a decisiones más equilibradas y efectivas.
- El derecho al voto es un pilar fundamental en la lucha por la igualdad. Permite a las mujeres elegir a sus representantes y, a su vez, ser elegidas, facilitando la creación de leyes y políticas que promuevan la equidad en todos los ámbitos.
- La participación plena de las mujeres en la vida política y pública está intrínsecamente ligada al desarrollo sostenible. Cuando las mujeres tienen voz y voto, se promueven políticas que benefician a las familias, a las comunidades y a la economía en general.
- Cada voto femenino emitido es un recordatorio del poder de la participación ciudadana y una inspiración para que las jóvenes generaciones se involucren activamente en la construcción del futuro del país.
Hoy, a 64 años de aquella histórica ley y del primer voto efectivo, Paraguay se enorgullece de los avances logrados, pero también reconoce que el camino hacia la plena igualdad y representación aún continúa. Es fundamental seguir promoviendo la educación cívica, el liderazgo femenino y la eliminación de barreras que aún persisten.
Desde el Ministerio de la Mujer hacemos un llamado a toda la ciudadanía a valorar y ejercer su derecho al voto de manera consciente e informada, y a seguir impulsando la participación activa de las mujeres en todos los niveles de la vida política, económica y social de Paraguay. Solo así construiremos una sociedad más justa, próspera y equitativa para todos.
#GobiernoDelParaguay


