El Instituto Tape Jojarã inicia segundo semestre con enfoque en la Equidad y el Empoderamiento

El Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad Tape Jojarã, dependiente del Ministerio de la Mujer, inicia las clases del segundo semestre de la Tecnicatura en Gestión de Formación para la Equidad. El programa académico arranca con el módulo Ética Profesional para luego seguir con el área de Informática; y en abril cursar sobre Empoderamiento Económico, informó la directora académica, Stella Villamayor.

El currículo de esta formación se estructura en módulos distribuidos en cuatro semestres, equivalentes a un período de dos años, complementado con 500 horas de pasantías profesionales. Las clases son de manera presencial, y en formato virtual, adaptándose a la naturaleza de cada programa académico.

El título que obtendrán los estudiantes, una vez concluido el curso a finales del 2026, es el de Técnico Superior en Gestión de Formación para la Equidad. De esta forma, el Instituto del MinMujer continua su compromiso con la formación de profesionales capacitadas/os para promover la equidad e inclusión en diversos ámbitos. Insta a la comunidad estudiantil a prepararse para esta nueva etapa de aprendizaje y crecimiento.

El Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad Tape Jojarã es una institución educativa que se distingue como un punto de referencia en el panorama social paraguayo, dedicado a la promoción de conocimientos y habilidades en un contexto donde la igualdad y la equidad se consideran valores fundamentales.

Su misión principal radica en potenciar la capacidad de la ciudadanía y estimular su participación activa en el proceso de transformación social, en aras de alcanzar una sociedad más justa y equitativa.

La creación de este espacio de aprendizaje es dirigida a funcionarios públicos en general, a toda la ciudadanía interesada en adquirir y desarrollar conocimientos en las áreas específicas. Además, dicta cursos cortos de actualización en los temas específicos que sean pertinentes y afines a los objetivos y la misión institucional.

El Instituto funciona desde el año pasado como una fuente de esperanza, respaldada por el apoyo continuo de diversos sectores gubernamentales y ciudadanos comprometidos. Marca un hito histórico en la consolidación de una respuesta estatal profesionalizada ante la violencia y en la promoción de cambios culturales orientados hacia una sociedad más justa e inclusiva.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido