
DATOS NACIONALES
Información institucional e interinstitucional obtenida de fuentes primarias y secundarias relacionada a las mujeres en el Paraguay.
DATOS MINISTERIO PÚBLICO
GRÁFICO HECHOS DENUNCIADOS SOBRE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN PARAGUAY. AÑOS 2020-2021-2022-2023-2024.
GRÁFICO HECHOS DE VIOLENCIA MÁS FRECUENTES CONTRA LAS MUJERES. AÑOS 2020-2021-2022-2023-2024 – MP

Fuente: Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública - Ministerio Público (Plataforma de Datos Abiertos).
Diseño de Gráfico: Dirección General del Observatorio de Género - Ministerio de la Mujer.
Se constata que entre los hechos de violencia más frecuentes contra las mujeres en los años analizados la violencia familiar ocupa el primer lugar con un total de (n=160.287) denuncias ingresadas de las cuales en el año 2020 ingresaron (n=25.953) denuncias, en el año 2021 (n=29.887) denuncias, en el año 2022 (n= 31.623) denuncias, en el año 2023 (n=34.898) denuncias, siendo el año 2024 el que presenta el mayor número de denuncias ingresadas (n=37.926). En el segundo lugar se encuentra el hecho punible de coacción sexual y violación con un total de (n=6.427) denuncias ingresadas de las cuales en el año 2020 ingresaron (n=1.221) denuncias, en el año 2021 (n=1.231) denuncias, en el año 2022 (n= 1.343) denuncias, en el año 2023 (n=1.283) denuncias, siendo el año 2024 el que presenta el mayor número de denuncias ingresadas (n=1.349) denuncias. En el tercer lugar se encuentra el estupro que fue analizado dentro de una franja etaria de 14-16 años; en relación a este hecho punible se identificaron un total de (n=4.021) denuncias de las cuales en el año 2020 ingresaron (n=656) denuncias, en el año 2021 (n=769) denuncias, observándose un aumento en el año 2022 a (n= 905) denuncias, (n= 846) denuncias en el año 2023 y (n=845) denuncias en el año 2024. Y en el cuarto lugar se encuentra el acoso sexual con un total de (n=741) denuncias ingresadas de las cuales en el año 2020 ingresaron (n=110) denuncias, en el año 2021 (n=139) denuncias, en el año 2022 (n= 157) denuncias, observándose un aumento en el año 2023 (n=171) denuncias y (n=164) denuncias durante el año 2024.
GRÁFICO NÚMERO DE CAUSAS INVESTIGADAS BAJO LA CALIFICACIÓN FISCAL DE FEMINICIDIO. AÑOS 2020-2021-2022-2023-2024 – MP

Fuente: Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública - Ministerio Público (Plataforma de Datos Abiertos).
Diseño de Gráfico: Dirección General del Observatorio de Género - Ministerio de la Mujer.
Se observa que el número total de feminicidios en los años analizados es de (n=182) casos, de los cuales en el año 2020 se reportaron (n=36) casos, en el año 2021 (n=35) casos, en el año 2022 (n= 36) casos, observándose en el año 2023 un aumento en comparación a los demás años (n=44) casos y en el año 2024 se identificaron (n=31) casos.
GRÁFICO NÚMERO DE CAUSAS INGRESADAS POR EL TIPO PENAL DE TENTATIVA DE FEMINICIDIO. AÑOS 2020-2021-2022-2023-2024 – MP

Fuente: Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública - Ministerio Público (Plataforma de Datos Abiertos).
Diseño de Gráfico: Dirección General del Observatorio de Género - Ministerio de la Mujer.
Se observa que el número total de casos de tentativa de feminicidios en los años analizados es de (n=198) casos, de los cuales en el año 2020 se reportaron (n=41) casos, en el año 2021 (n=35) casos, en el año 2022 (n= 28) casos, en el año 2023 se identificaron (n=42) casos, observándose en el año 2024 un aumento en comparación a los demás años con (n=52) casos.
GRÁFICO NÚMERO DE CAUSAS INGRESADAS COMO VIOLENCIA FAMILIAR. AÑOS 2020-2021-2022-2023-2024 – MP

Fuente: Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública - Ministerio Público (Plataforma de Datos Abiertos).
Diseño de Gráfico: Dirección General del Observatorio de Género - Ministerio de la Mujer.
Se constata que el número total de denuncias ingresadas como violencia familiar en los años analizados es de (n=160.287) denuncias, de las cuales en el año 2020 ingresaron (n=25.953) denuncias, en el año 2021 (n=29.887) denuncias, en el año 2022 (n= 31.623) denuncias, en el año 2023 (n=34.898) denuncias y en el año 2024 (n=37.926) denuncias.
En ese sentido, se observa un aumento progresivo año tras año. Del 2020 al 2024 se registra un incremento del 46% (n=11.973) denuncias en comparación con el año 2020. La cantidad de denuncias ingresadas en el año 2024 se promedia en aproximadamente con (n=104) victimas por día con respecto al mencionado hecho punible versus (n=71) victimas por día en el año 2020.