Efectivos policiales se forman sobre abordaje de la violencia contra mujeres indígenas

Se inició la “Formación al Personal Policial sobre el Abordaje de la Violencia contra las Mujeres Indígenas”, en el Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad Tape Jojarã del Ministerio de la Mujer. Esta capacitación se realiza con la colaboración del Programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible en Paraguay, implementado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), con el apoyo de la Unión Europea.

De la apertura oficial participó la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Silvia Blasco; la coordinadora del Programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible en Paraguay, Pilar Del Barrio; así como la directora académica del Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad, Stella Villamayor; y otras autoridades de la institución.

En la oportunidad, Blasco enfatizó sobre la importancia de esta capacitación para abordar de forma correcta los casos de violencia contra las mujeres indígenas, y destacó que los efectivos policiales son los primeros en recibir las denuncias al respecto.

Destacó que el Manual de Capacitación que usarán para el curso, se constituye en una herramienta clave para el tratamiento de los casos. Agradeció a la FIIAPP y la Unión Europea por el apoyo en hacer realidad la formación en esta materia.

Por su parte, la coordinadora del Programa Pilar del Barrio resaltó el trabajo del Ministerio. Como ente rector de la política en materia de igualdad entre hombres y mujeres, lo que implica de una gran responsabilidad ya que trabaja con cada una de las instituciones que tienen un papel en la ruta de atención a las mujeres víctimas de violencia, formándoles, sensibilizándoles y dándoles orientación sobre las pautas que se deben realizar.

Igualmente, refirió que el Instituto es fundamental para esta gestión a fin de transmitir los conocimientos en la materia. Reconoció que los policías son la entrada institucional para las mujeres en situación de violencia.

La directora del Instituto Stella Villamayor manifestó que este curso busca fortalecer todas las herramientas para la atención a todas las mujeres indígenas en situación de violencia. Señaló que esta primera edición de la capacitación será un hito muy importante para que se pueda visualizar este abordaje y dar una respuesta efectiva desde el Estado.

El desarrollo del módulo uno referente al contexto sobre la violencia contra las mujeres indígenas y el rol de las fuerzas policiales en su abordaje, estuvo a cargo del profesor Patricio Dobreé. Igualmente, desde la otra semana se sumarán distinguidos profesionales del área desde diferentes perspectivas.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido