Desarrollaron “Noviazgo sin Violencia” con estudiantes en Mburuvicha Róga

Con la presencia de la primera dama, Leticia Ocampos; la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo; y el ministro de Educación, Luís Ramírez, se desarrolló este martes el taller de sensibilización “Noviazgo sin Violencia”, a estudiantes de la media del Colegio Santísimo Redentor de Asunción. El encuentro con el grupo de jóvenes fue acompañado por el director y la supervisora de la institución, en el Salón Tirika de Mburuvicha Róga.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover rasgos y pautas culturales respetuosas libres de violencia, a través de charlas en instituciones educativas a cargo de profesionales del Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur) del Ministerio de la Mujer. El taller fue desarrollado por la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres; Silvia Blasco y las profesionales Nadia Rivarola y Alicia Piris.

Se desarrolló al inicio un corto acto de apertura, la ministra Figueredo valoró el acompañamiento de la Primera Dama quien apuesta por la juventud, así como el ministro de Educación y, sobre todo, a las y los jóvenes participantes a quienes manifestó que no son solamente son el futuro del país, sino el presente. “Las relaciones entre hombres y mujeres deben estar enmarcadas en el respeto, en el amor, en la comprensión y en la construcción de un mañana y un presente en el cual tenemos que mirarnos internamente y hacer los cambios necesarios para construir juntos el Paraguay que soñamos”, expresó.

La secretaria del Estado enfatizó es importante reconocer las señales de violencia, para esto es el taller que compartimos con ustedes. “Estamos convencidas de que ese Paraguay que soñamos lo vamos a construir todos juntos y reafirmamos este compromiso como gobierno, como Ministerio de la Mujer, pero sobre todo como madre”, refirió.

Igualmente observó que la violencia está en las redes, en el trato, en una conversación quizás de whatsapp, situación que no la tenemos que normalizar “Ustedes deben de construir su círculo de confianza, deben de conformar esos círculos y fortalecer, acercarse a sus profesores, a sus profesoras, a sus amigas, a sus madres y a sus padres, de tal manera a poder dialogar, ese es el camino, dialogar, y sobre todo crear ese futuro que queremos para ustedes, un futuro seguro, un futuro en donde las oportunidades estén al alcance de cada una de ustedes”, concluyó Figueredo.

Por su parte, la primera dama enfatizó que esta actividad es de gran valor y sentido dirigida a estudiantes y adolescentes, quienes representan no sólo el futuro, sino también el presente activo y transformador de nuestro país.

“Nos convoca hoy una temática que muchas veces se oculta, se normaliza o simplemente se silencia, la violencia en las relaciones de noviazgo. En esta etapa de la vida en la que se exploran afectos, vínculos y emociones, es fundamental contar con herramientas que nos permitan distinguir entre el amor sano y las conductas que, aunque parezcan pequeñas o sin importancia, en realidad son señales de maltrato”, señaló Leticia Ocampos.

Resaltó que la campaña de “Noviazgo sin Violencia”, impulsada por el Ministerio de la Mujer busca precisamente promover una cultura de respeto, igualdad y no violencia desde las edades tempranas, “porque entendemos que es en la juventud donde se construyen los cimientos de relaciones más justas, libres y saludables. Como mujer y madre quiero reafirmar mi compromiso con esta causa, estoy convencida de que es posible cambiar patrones, romper con estereotipos dañinos y sembrar una nueva manera de relacionarnos, basada en el respeto, la empatía y la libertad”, expresó Ocampos.

Invitó a las y los presentes a ser protagonistas de este cambio, a reconocer sus derechos, a ejercer con responsabilidad y a no guardar silencio ante ninguna forma de maltrato.  “Hablar, compartir, pedir ayuda es el primer paso para romper los ciclos de violencia”, expresó.

La primera dama agradeció al Ministerio de la Mujer por esta iniciativa y a las y los estudiantes por su atención, apertura y, sobre todo, por la valentía de cuestionar lo que no está bien y elegir caminos más sanos para vivir y para amar. “Cuenten con nosotros, con nuestro respaldo, con nuestra presencia, porque una sociedad libre de violencia se construye desde la educación, la prevención y el compromiso de todas y todos”, concluyó Ocampos.

También participaron la viceministra de Mitic, Alejandra Duarte, funcionarias de la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Ciencias, y autoridades de otras instituciones.

A su turno, el ministro de Educación destacó la iniciativa de “Noviazgo sin Violencia” con los talleres e instó a las y los jóvenes a aprender a convivir que es también el bienestar. “Es para aprender a estar con otro a partir de la diferencia. Esa diferencia es la que nos enriquece y es un proceso que tenemos que aprender. Tenemos que aprender a no pelear y cuál es el factor crítico, clave para no pelear es mirarnos a nosotros mismos, porque siempre creemos que el de afuera tiene la culpa y de ahí hay un método que tiene la humanidad que se llama la conversación”, expresó Ramírez.

En este contexto, manifestó que para conversar hay una virtud muy importante que no es hablar, sino escuchar. “La clave es escuchar y cuando escucho no es lo que el otro dice, sino como suena en mi interior lo que el otro dice. Esa es la clave de la escucha”, enfatizó ante el estudiantado.

El ministro dio la bienvenida a las y los jóvenes presentes enfatizando que “son privilegiados de tener esta oportunidad, de encontrarse humanamente, siempre nos encontramos intelectualmente y es una parte buena. Ahora lo vamos a hacer emocionalmente y hacer humanamente. Eso nos va a hacer mejores personas y de eso se trata, de ser mejores personas todos los días; bienvenidos a Noviazgos sin Violencia”, concluyó Ramírez.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido