Continua la participación de Paraguay en importantes encuentros sobre mujeres en la ONU

Prosigue la intensa agenda de trabajo de la 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de las Naciones Unidas, realizada en Nueva York, donde participa la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo.

Durante su segunda intervención en el plenario del debate general, la secretaria del Estado de Paraguay reafirmó los compromisos adoptados en Beijing hace 30 años, promoviendo la igualdad de oportunidades, el desarrollo y la paz.

Figueredo mencionó que el Ministerio de la Mujer, como mecanismo nacional rector de políticas de igualdad para las mujeres, lidera planes nacionales y estrategias de transversalización para acelerar la inclusión de las mujeres en programas públicos, con el objetivo de garantizar su empoderamiento y autonomía económica.

Destacó que el avance de las mujeres rurales se visibiliza en el IX Informe Nacional, rindiendo cuentas y generando espacios de participación con mujeres indígenas, en virtud de la Ley 5446/2015 Políticas Públicas para Mujeres Rurales.

En otro momento, dijo que en el marco del Sistema Nacional de Protección Social en el cual se impulsa la “Política Nacional de Cuidados”, que tiene como objetivo garantizar el bienestar y el desarrollo de la autonomía de las personas en situación de dependencia y las personas que cuidan.

En relación a la lucha de la violencia contra la mujer en todas sus formas reafirmó que es prioridad para el Gobierno del Paraguay; “e involucra a todas las instituciones y sectores de la sociedad paraguaya a través de la Mesa (PREVIM) en el marco de la Ley N° 5777/2016 “De Protección Integral a las Mujeres contra Toda Forma de Violencia”.

Con estas medidas se fortalecen los mecanismos de articulación, los servicios de atención, los centros regionales, los albergues para mujeres víctimas de violencia y trata, los protocolos de actuación, la producción de datos estadísticos – ampliando las capacidades del Observatorio de Género – y las campañas de sensibilización; en articulación con la sociedad civil.

La ministra de la Mujer destacó también la puesta en marcha del Instituto Superior de Formación para la Equidad, “Tapé Jojará”, que tiene un nivel de tecnicatura, que está dirigido, principalmente, a servidores públicos.

Durante su intervención también mencionó las principales acciones de Gobierno como la Estrategia Nacional de combate a la corrupción con el indicador de seguimiento a los casos de violencia contra la mujer; el descenso de las tasas de interés para la titulación de la tierra para las mujeres rurales; el aumento de porcentajes en las transferencias condicionadas para la superación de la pobreza; la habilitación de hospitales públicos con atención médica nocturna; e inclusión crediticia con más programas impulsados por el Crédito Agrícola de Habilitación y la Agencia Financiera de Desarrollo.

Igualmente, mencionó que “desde Paraguay se reafirma el sólido compromiso en promover la igualdad de oportunidades para las mujeres, la paz y el desarrollo. Se ratifica ante los instrumentos internacionales que forman parte del ordenamiento jurídico nacional, en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y en los Objetivos de Desarrollo Sustentable adoptados en el Plan Nacional de Desarrollo 2030”.

La delegación oficial paraguaya, que participa del 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de las Naciones Unidas, desarrollada en Nueva York, está encabezada por la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo; la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Sonia Brucke; el embajador Marcelo Scappini, representante Permanente ante la ONU, y el ministro José Eduardo Pereira, de la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas; la jefa de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mirta Benítez; Jazmín Pavón y Félix Giménez, del nivel técnico del MinMujer.

#GobiernoDelParaguay

 

Ir al contenido