Conformaron Comisión Interinstitucional de Seguimiento de la Ley de Políticas Públicas para Mujeres Rurales
A 10 años de vigencia de la Ley 5446/15 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales, y en cumplimiento de lo dispuesto en sus artículos 24 y 28, se conformó la Comisión Interinstitucional de Seguimiento (CIS), instancia clave para garantizar la aplicación efectiva y sostenida de dicha normativa. Esta iniciativa es impulsada por el Viceministerio de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer (MinMujer).
La conformación de la CIS constituye un hito histórico en el fortalecimiento de las políticas públicas con enfoque de género e igualdad en el ámbito rural, y se establece como un espacio de articulación entre instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con los derechos de las mujeres rurales.
Este proceso coordina el Ministerio de la Mujer, como órgano rector de aplicación de la Ley de referencia y cuenta con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
A través de este mecanismo se busca promover la participación activa, y la implementación conjunta de acciones que impulsen el empoderamiento económico y social de las mujeres rurales e indígenas.
La integración de esta Comisión reafirma el compromiso del Estado paraguayo con la equidad de género, la inclusión y el reconocimiento del aporte esencial de las mujeres rurales al desarrollo social, económico y productivo del país.
La Comisión Interinstitucional de Seguimiento (CIS) está integrada por el Ministerio de la Mujer (MINMUJER), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Red Nacional de Mujeres Rurales del Paraguay, la Red Rural y la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI), en cumplimiento de lo establecido en la Ley 5446/15 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales.
De la sesión realizada, de manera virtual, participaron representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, de la Red Nacional de Mujeres Rurales del Paraguay, de la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas y de la Red Rural.
#GobiernodelParaguay


