Conferencista argentina afirma que la igualdad entre mujeres y hombres es una cuestión de democracia
Como cierre del Seminario “Voces que Transforman: Mujeres Lideresas de la Sociedad”, la abogada argentina, Alejandra Lázzaro, quien es experta en temas electorales e investigadora en cuestiones de participación política y de igualdad de género dio una conferencia magistral “Mujeres en el poder: una agenda transformadora para América Latina”.
La conferencista afirmó que la igualdad no es un asunto de mujeres, sino es una cuestión de la democracia, porque es algo mucho más que un tema de representación. Mencionó que esta idea corresponde a la politóloga paraguaya, Line Bareiro, quien es su amiga.
Mencionó la importancia de respetar el derecho de las mujeres a participar de la vida política y de la vida pública de un país con el ejercicio efectivo del poder. Sin embargo, reconoció que, en América Latina todo lo que tiene que ver con representación todavía tiene obstáculos y violencia cuando se trata de mujeres, y que las mismas deben pasar por varias etapas para llegar a un liderazgo.
“Obviamente que, con la conquista de los derechos humanos, en los gobiernos democráticos, naturalmente se produce un avance con el Pacto de San José de Costa Rica como documento para toda América Latina que tiene una influencia enorme en nuestros países. Pero…es muy difícil a veces para los que tienen el poder ceder lo que, de por sí, nos corresponde y, sobre todo, igualar en la diversidad, porque cuando nosotros hablamos de iguales (con hombres) lo hablamos desde la diversidad”, expresó Lázzaro.
La profesional en el ámbito del derecho mencionó que, pese al cambio de paradigmas, y que ya no estamos hablando ni de leyes de cuotas en la representación para las mujeres, los diferentes tipos de violencia contra la mujer y que la violencia económica es tremenda como mencionó la lideresa de mujeres rurales, Librada Torales.
En esta línea expresó también que “hoy el cambio de paradigma es un nuevo concepto de ciudadanía, ciudadanía plena, sin restricción alguna y donde entonces todo lo económico, todo el tema de tareas de cuidado es igual (para mujeres y hombres)”.
Igualmente recordó la desigualdad existente entre mujeres y hombres en el acceso a los cargos por concursos. En este contexto, citó sus experiencias de abogada litigante en Argentina.
Finalmente, la síntesis de ideas clave del seminario “Voces que transforman: mujeres lideresas de la sociedad”, desarrollado en la Casa de la Integración del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y que contó con participación de destacadas panelistas nacionales, estuvo a cargo de la directora del Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad «Tape Jojarã» del MinMujer, Stella Villamayor.
La funcionaria destacó la importancia de fortalecer las redes de mujeres que se mencionó a lo largo del desarrollo del evento; apostar al conocimiento y al poder colectivo de las mujeres. “Nos vamos con más esperanzas, certezas para el fortalecimiento y más energía que cansancio, y termino con una frase: una transformación que me inspira empieza a reconocerme como parte del plan”, concluyó.
#GobiernodelParaguay