Concluyó en Luque serie de talleres sobre la Política de Cuidados

El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, socializó la Política Nacional de Cuidados del Paraguay 2030 (PNCUPA) a representantes de sindicato de trabajadoras del servicio doméstico y del Estado, de la academia, gobiernos locales e integrantes de la sociedad civil.

Fue desarrollada la actividad en el salón «Segunda Capital» de la Municipalidad de Luque, con el apoyo de la Gobernación de Central y la cooperación Técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por el Ministerio de la Mujer participaron la jefa del Departamento de Políticas de Cuidado del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, Bettina Díaz, y Luis Vallovera, técnico del Departamento de Políticas Cuidados.

En la oportunidad, igualmente se realizó el taller de consulta del Primer Plan de Acción de la Política, que incluye socializar el proceso llevado adelante en la temática; describir los propósitos del plan de acción y el grado de avance alcanzado con los organismos y entidades del Estado que componen la Comisión Internacional de Cuidados (CIC);  se puso en consideración los objetivos específicos de cada componente del Plan de Acción y sus acciones; e se identificaron las recomendaciones que serán consideradas para la inclusión del Plan de Acción de cuidados y su implementación.

Con esta actividad realizada en Luque, se cerró el proceso de diálogo, consulta y validación social, bajo el formato de talleres, que convocó a personas referentes de la sociedad civil organizada y de la academia y las ciencias. Con los ajustes derivados de la revisión social y la última ronda de acuerdos técnicos, el Plan de Acción estará disponible para su tratamiento entre las altas autoridades de la CIC.

La Política Nacional de Cuidados de Paraguay (PNCUPA-2030) define al cuidado como el conjunto de actividades de atención y apoyo que son necesarias para lograr el desarrollo y el bienestar físico y emocional de las personas, a lo largo del curso de vida, atendiendo a cada ciclo de la vida.

Esta política se trata entre otras cosas, de una responsabilidad que compromete al conjunto de la sociedad y es un derecho que abarca tres dimensiones básicas que son el derecho de todas las personas en situación de dependencia a recibir cuidados de calidad.

El MinMujer impulsa el proceso de implementación de la Política Nacional de Cuidados desde un enfoque de derechos para toda la población y como estrategia de equidad y corresponsabilidad entre mujeres y hombres y los sectores de la sociedad: Estado, sector privado, familia y comunidad para la igualdad de oportunidades y el empoderamiento económico de las mujeres.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido