Concluyó con éxito Programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible en Paraguay
En el emblemático Palacete Gruhn se llevó a cabo el evento de cierre del Programa «Apoyo al Desarrollo Sostenible en Paraguay», implementado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y financiado por la Unión Europea, tras cuatro años de trabajo comprometido con las instituciones públicas paraguayas.
Durante el evento se presentaron los principales resultados alcanzados en estos años de intenso y fructífero trabajo, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo. Estos avances contribuyen a un Paraguay más inclusivo, equitativo y sostenible, con herramientas, metodologías y capacidades institucionales consolidadas.
El evento contó con la participación de representantes de las instituciones públicas que formaron parte de la ejecución del Programa, así como otros actores clave. Entre las autoridades presentes destacaron Miguel Ángel Sánchez Varela, jefe de Cooperación de la Unión Europea; Alexandra García, representante de la FIIAPP; Marisol Saldívar, ministra directora general de Política Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por el Ministerio de la Mujer estuvieron presentes las viceministras Silvia Blasco y Yolanda Gómez.
Durante el acto se presentaron los principales resultados del Programa y una muestra interactiva que invitó a los asistentes a explorar de manera innovadora los logros alcanzados. Además, se proyectaron seis videos animados que explicaron las principales líneas de trabajo de las instituciones públicas, destacando temas como la sostenibilidad de las acciones realizadas, los desafíos enfrentados, la planificación territorial, el uso de datos en la toma de decisiones, el abordaje de la violencia contra las mujeres, el cuidado del medio ambiente y la capacitación continua del funcionariado público.
La viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Silvia Blasco, enfatizó el apoyo de la Unión Europea, a través de la Cooperación Española especializada en la promoción de las políticas públicas (FIIAPP) para fortalecer el trabajo en favor de las mujeres paraguayas. En la oportunidad, la subsecretaria del Estado resaltó que el Ministerio de la Mujer tiene el rol rector de las políticas de igualdad, es decir, custodia y monitorea para que se puedan hacer efectivas las atenciones a las mujeres y que las respuestas que se estén dando.
Blasco manifestó que desde el Gobierno se está fortaleciendo la lucha contra la violencia hacia las mujeres, en la cual “la capacitación es de mucho valor para poder mejorar las capacidades, conocimientos y aptitudes, que finalmente se traduce en la atención de calidad con calidez y efectiva y sea una realidad cotidiana del trabajo de cada servidora y servidor público, que compete al Estado como un deber”.
Por su parte, el representante de la Unión Europea, Miguel Ángel Sánchez Varela, calificó de súper desafiante el Programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible en Paraguay, ya que entre otros aspectos reivindica los servicios públicos, los derechos de las mujeres, y la conservación del medio ambiente.
Abogó para que los trabajos realizados bajo este programa sean sostenibles para las administraciones gubernamentales. Destacó que la capacidad, la disponibilidad de datos y la voluntad política contribuyeron para entregar las mejores herramientas para la ejecución de las políticas públicas contra la violencia contra la mujer, y en favor de la preservación del medio ambiente.
Igualmente, Alexandra García de la FIIAPP, destacó el compromiso de las instituciones con los programas desarrollados. Refirió que durante todo este tiempo recorrido fue un camino complejo y de diferentes contingencias, pero que los resultados sirvieron para robustecer la gobernanza del Estado, a través del campo de las políticas públicas, tanto en los aspectos generales como en aspectos más complejos como, por ejemplo, la agenda estadística nacional, el entrenamiento de talentos humanos, la igualdad de género, la reducción de la pobreza, entre otros temas que “realmente representa un verdadero desafío”, puntualizó.
Se destacan cinco áreas de trabajo estratégicas:
1. Fortalecimiento de la gobernanza: Promoviendo un trabajo coordinado entre instituciones para formular, ejecutar y evaluar políticas públicas.
2. Capacitación: Impulsando más de 200 capacitaciones para 3.500 servidores públicos, una estrategia sin precedentes en Paraguay.
3. Fortalecimiento de registros administrativos: Mejorando la producción de datos para garantizar una gestión pública basada en evidencias.
4. Nueva narrativa sobre desarrollo sostenible: Conectando conceptos de desarrollo sostenible con las realidades cotidianas de la ciudadanía.
5. Territorialización: Trabajando con 11 municipios para fortalecer su capacidad de gobernanza local y apoyar la implementación de acciones concretas.
El Programa «Apoyo al Desarrollo Sostenible en Paraguay» cierra su ciclo como un modelo de cooperación e intercambio de experiencia internacional que generó resultados tangibles y sostenibles. Sus acciones, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las prioridades del país, dejan una base sólida para que el país continúe avanzando hacia un futuro más inclusivo, equitativo y respetuoso con el medio ambiente. Un Paraguay en donde nadie quede atrás.
#GobiernoDelParaguay