
Participación Política de mujeres candidatas y electas a Junta Departamental.
“Candidaturas a Junta Departamental por Sexo”: Comparativo 3 Periodos Electorales. Periodo 2013/2018; Periodo 2018/2023 y Periodo 2023/2028

Fuente: Portal de Datos Abiertos - Justicia Electoral.
Diseño de Gráfico: Dirección General del Observatorio de Género - Ministerio de la Mujer.
Se puede constatar que en el año 2013 se postularon para formar parte de la Junta Departamental (n=6.266) ciudadanos de los cuales el 38% (n=2.391) corresponden a mujeres y el 62% (n=3.875) a hombres, representando un 24% más en relación a las mujeres. En el año 2018 se postularon para formar parte de la Junta Departamental (n=8.841) ciudadanos de los cuales el 39% (n=3.456) corresponden a mujeres y el 61% (n=5.385) a hombres, representando un 22% más en relación a las mujeres, y en el año 2023 se postularon para formar parte de la Junta Departamental (n=5.495) ciudadanos de los cuales el 35% (n=1.918) corresponden a mujeres y el 65% (n=3.577) a hombres, representando un 30% más en relación a las mujeres, demostrando un aumento del 2% de participación de mujeres en el año 2018 para la Junta Departamental en comparación al año 2013.
.
“Candidaturas de Mujeres a la Junta Departamental por Partido Político”. Comparativo 3 Periodos Electorales. Periodo 2013/2018; Periodo 2018/2023 y Periodo 2023/2028

Fuente: Portal de Datos Abiertos - Justicia Electoral.
Diseño de Gráfico: Dirección General del Observatorio de Género - Ministerio de la Mujer.
Se puede constatar que (n=2.391) de las mujeres que se postularon para la Junta Departamental durante el año 2013 el 4% (n=105) representaron el Partido Colorado (ANR), el 5% (n=125) al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el 91% (n=2.161) a los demás partidos políticos. En cuanto al año 2018 de las (n=3.456) mujeres que se postularon para la Junta Departamental el 3% (n=109) representaron el Partido Colorado (ANR), el 2% (n=73) al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el 95% (n=3.274) a los demás partidos políticos, y en el año 2023 de las (n=1.918) mujeres que se postularon para la Junta Departamental el 8% (n=144) representaron el Partido Colorado (ANR), el 1% (n=19) al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el 91% (n=1.755) a los demás partidos políticos.
“Desagregación de los 5 de otros Partidos Políticos con Más Mujeres Candidatas a la Junta Departamental”. Periodo 2013/2018; Periodo 2018/2023 y Periodo 2023/2028



Fuente: Portal de Datos Abiertos - Justicia Electoral.
Diseño de Gráfico: Dirección General del Observatorio de Género - Ministerio de la Mujer.
Se puede constatar que en el periodo 2013/2018 el Movimiento Kuña Pyrenda tuvo una representación del 11% (n=231) mujeres que se postularon para la Junta Departamental, en el periodo 2018/2023 el partido UNACE tuvo una representación del 6% (n=187) mujeres al igual que en el periodo 2023/2028 donde el partido UNACE tuvo una representación del 11% (n=195) mujeres que se postularon para la Junta Departamental.
“Concejalías departamentales electas por mujeres y hombres”: Comparativo 3 Periodos Electorales. Periodo 2013/2018; Periodo 2018/2023 y Periodo 2023/2028

Fuente: Portal de Datos Abiertos - Justicia Electoral.
Diseño de Gráfico: Dirección General del Observatorio de Género - Ministerio de la Mujer.
Se puede constatar que en el año 2013 el total de concejales departamentales electos fue de (n=456) de los cuales el 19% (n=85) corresponden a mujeres y el 81% (n=371) a hombres, representando un 62% más con relación a las mujeres. En cuanto al año 2018 el total de concejales departamentales electos fue de (n=492) de los cuales el 20% (n=98) corresponden a mujeres y el 80% (n=394) a hombres, representando un 60% más en relación a las mujeres, y en el año 2023 el total de concejales departamentales electos fue de (n=514) de los cuales el 29% (n=150) corresponden a mujeres y el 71% (n=364) a hombres, representando un 42% más en relación a las mujeres, demostrando un aumento del 2% en el año 2018 y del 20% en el año 2023 de mujeres electas para la Junta Departamental en comparación al año 2013.