Con éxito cerró la segunda edición de la Expo Foro «Mujeres que Hacen»
Con una variada actividad desarrollada esta tarde concluyó la segunda edición de la Expo Foro «Mujeres que Hacen», organizada por el Ministerio de la Mujer, con el apoyo de la Asociación de Mujeres Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP), Itaipú Binacional y la Secretaría Nacional de Deportes, en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya.
La primera actividad de la tarde fue el conversatorio sobre el empoderamiento económico de la mujer en el ámbito empresarial conto con la participación de la presidenta de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Liz Cramer; la presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones de Argentina (CAMEM), Patricia Ramírez; la propietaria del Establecimiento Turístico Cerro Jere, Alba Fernández; y la ingeniera industrial y gestora social, Melva De Gracia-Han. Este espacio fue moderado por la presidenta de la APEP, Lourdes Gómez.
En la oportunidad, la presidenta ejecutiva de la Asoban presentó las opciones de créditos existentes para las mujeres emprendedoras del país; así como la importancia de estar registradas en el sistema bancario para acceder con mayor facilidad al financiamiento para la implementación de los proyectos de inversiones. Cramer resaltó que las mujeres manejan todavía más dinero en efectivo que tener una cuenta bancaria en comparación que los hombres.
Por su parte, la empresaria argentina motivó a las mujeres incursionarte en áreas innovadoras o manejadas aun, generalmente, por los hombres. Comentó que su rubro es la carpintería para fabricar muebles de madera y otros, donde la misma es fundadora y presidenta de la empresa La Nativa SA; y también fundadora de la empresa RF donde trabaja en el puesto de planificación de eventos y ornamentación.
Igualmente, Fernández y De Gracia-Han hablaron de sus experiencias en sus respectivos emprendimientos, animando a las mujeres paraguayas a perseguir sus sueños hasta convertirlas en realidad. Concluyeron que las mujeres tienen una fuerza transformadora en todas las áreas, por lo que las instan a alcanzar sus metas.
Al término de este panel, la ministra Cynthia Figueredo dio las palabras finales agradeciendo a todas las instituciones que hicieron posible el desarrollo de esta Expo Foro «Mujeres que Hacen”; así como a todas las participantes que vinieron con sus variados productos desde diversas ciudades del país que además de Asunción estuvieron J.A. Saldívar, Mariano R. Alonso, Luque, San Antonio, Concepción y Alto Paraná.
Con sus productos, servicios y creaciones participaron mujeres del Instituto Tape Jojarã del Ministerio de la Mujer, Asociación de Artesanos de Asunción, Ciudades Vecinas y Afines del Paraguay (ASACIVAPA), Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Unión Industrial Paraguaya (UIP), Asociación Jopoi Apoha, Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Feria Nuestra, Gobernaciones, Fundación Saraki e independientes.
El evento concluyó con un desfile de prendas confeccionadas por mujeres paraguayas de la Fundación Princesa Diana de Francia, y Luz Insfrán de la APEP, con la marca tierra sublime, carteras de cuero de la marca saint cuir; y otros.
El cierre de la segunda edición de la Expo Foro «Mujeres que Hacen» estuvo a cargo del Grupo Musical Clave Guaraní de la ciudad de Luque.
Del evento que inició ayer participó el público de todas las edades, profesiones, regiones y orígenes socioeconómicos comprometidas con la construcción de un futuro equitativo.
#GobiernoDelParaguay