Ciudad Mujer Móvil brindó 23.115 servicios en 11 departamentos del país durante primer semestre del año
Al 30 de junio de este año, el programa Ciudad Mujer en su versión Móvil alcanzó 23.115 servicios brindados a 9.153 mujeres y sus familias, en 35 distritos de 11 departamentos más Asunción. Las llegadas se realizaron con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD), Itaipú Binacional y más de 20 instituciones públicas del Poder Ejecutivo y Judicial participantes.
Estas jornadas de Ciudad Mujer Móvil tienen como objetivo acercar servicios integrales a comunidades con acceso limitado, promoviendo la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres con sus familias.
Inició en febrero en el departamento de Guairá con 338 servicios a 129 personas en el municipio General Eugenio A. Garay, durante la jornada de Gobierno del presidente Santiago Peña. En marzo llegaron a los departamentos de Paraguarí (Tebicuarymí) y San Pedro de Ycuamandyjú con 3.851 servicios a 1.624 personas de los municipios de Liberación, Guayayvi, Gral. Elizardo Aquino e Yrybucua.
En abril, recibieron los departamentos de Concepción sus municipios de Yby Yaú, Horqueta, Concepción, San Alfredo; Caaguazú en sus distritos de Mariscal López, José D. Ocampos, 3 de Febrero, Carayao; Central (Ñemby) y en los barrios Santa Rosa y Jukyty de Asunción, con 6.658 servicios a 2.215 personas.
En mayo, los móviles de los servicios integrales llegaron a los departamentos de Cordillera en sus municipios de Caacupé, Piribebuy, Santa Helena, Caraguatay, Arroyos y Esteros; Caazapá en los municipios de Yuty y San Juan Nepomuceno, con 3.553 servicios a 1.624 personas.
Durante el mes de junio fueron alcanzados los departamentos de Canindeyú con sus municipios Salto del Guairá, Laurel, Itanará y Curuguaty; San Pedro de Ycuámandyjú con los municipios Nueva Germania e Itacurubí del Rosario; Itapúa con sus municipios Mayor Otaño, San Rafael, Capitán Meza y Natalio; así como Misiones en Villa Florida; y Central (Luque) con 8.715 servicios a 3.561 personas.
Entre las instituciones participantes además del Ministerio de la Mujer que presta atención sicológica y asesoramiento legal; son el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; el Registro Civil del Ministerio de Justicia; Identificaciones de la Policía Nacional; el Banco Nacional de Fomento; el Crédito Agrícola de Habilitación; el Ministerio de Agricultura y Ganadería; el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) del Ministerio de Trabajo.
También brindan servicios a las comunidades del país, el Ministerio de Educación y Ciencias; el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA); el Ministerio de Desarrollo Social (MDS); la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis); la Secretaría Nacional de la Juventud; la SENATUR; el INDERT; y el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN).
Igualmente participan el Juzgado de Paz de la Corte Suprema de Justicia; el Tribunal Superior de Justicia Electoral; y el Ministerio de la Defensa Publica; entre otras instituciones.
Las llegadas de los móviles continuaran el resto del segundo semestre llegando a los 17 departamentos del país que es lo planificado, el apoyo y respaldo de todas las instituciones es fundamental para que este programa acerque a las personas todos los servicios que presta el Gobierno.
#GobiernoDelParaguay