Programa Nacional Ciudad Mujer atendió a más de 19.000 personas con 39.810 servicios en cinco meses

La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, presentó durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, encabezada por el presidente Santiago Peña, en el Palacio de Gobierno, los logros del Ministerio de la Mujer, de enero a mayo de este año. Corresponden a acciones bajo los ejes estratégicos que se impulsa desde la institución.

En la oportunidad, el jefe de Estado solicitó a los ministros triplicar los esfuerzos, que espera la ciudadanía. “Más allá de los números macroeconómicos todavía hay una necesidad de que esto se pueda sentir en los diferentes sectores de la sociedad, principalmente, en los sectores más vulnerables», expresó Peña.

En este contexto, la ministra Figueredo explicó sobre el Programa Nacional Ciudad Mujer, cuya meta ya fue superada antes del cierre del primer semestre. Informó que en el Centro Ciudad Mujer se atendieron a 12.340 mujeres; y en la versión Móvil, en sus diferentes recorridos por los departamentos, a 6.685 mujeres y sus familias, llegando a 19.025 personas en total con 39.810 servicios integrales, a través de un trabajo articulado de más de 20 instituciones, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD). “Es realmente un orgullo el trabajo en equipo que se ha formado en esta versión móvil”, expresó al respecto.

En cuanto al empoderamiento económico de las mujeres, Figueredo mencionó que se aprobó el primer plan de acción 2025-2030 de la Política Nacional de Cuidados, a la que calificó como “un paso clave hacia la construcción del Sistema Nacional de Cuidados del Paraguay”, liderado por el Ministerio de la Mujer, en conjunto con 14 instituciones públicas.

También remarcó en el marco del eje de empoderamiento económico que, con el apoyo de la OPD y del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), se puso en vigencia la Plataforma Digital del Programa “Kuñangüera Ominbipava”. Busca el desarrollo económico de las mujeres productoras, artesanas y, sobre todo, poder sostener sus emprendimientos a lo largo del tiempo, explicó la secretaria del Estado.

Igualmente, mencionó el Proyecto “Kuña Mimbi 2.0”, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la OPD, para mujeres rurales de distritos priorizados por el Sistema de Protección Social con trabajos ya realizados en Alto Verá, Itakyry y San Juan Nepomuceno, facilitando el uso de herramientas digitales, de tal manera que las mujeres puedan también fortalecer su comercialización e incluir también la tecnología.

En el marco de la participación política de las mujeres paraguayas y atendiendo a las próximas elecciones, Figueredo señaló que el MinMujer, junto con la Justicia Electoral, ha concluido el Primer Protocolo para la Prevención y Atención a casos de Violencia Política contra las Mujeres. Explicó que se trata de un instrumento que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta interinstitucional orientando a las entidades receptoras de la denuncia, identificación, tramitación y derivación adecuada de los casos de este tipo de denuncia.

La ministra de la Mujer mencionó que en este mismo eje de una vida libre de violencia la institución trabaja fuertemente en lo que es la prevención, apostando a lo que es la prevención y a la educación. En este contexto, informó que de enero a mayo se implementó el Plan Integral de Prevención de la Violencia impactando directamente a 31.522 personas a través del Instituto Técnico Superior Tape Jojarã.

En cuanto a la campaña Noviazgo sin Violencia, que explicó se van a reforzar los esfuerzos con una estrategia desarrollada tanto con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) como con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se va preparar a 100 formadores, con la meta de llegar a 1.000 facilitadores del Programa Nacional Noviazgo sin Violencia, de tal manera a llegar a 500.000 jóvenes y adolescentes, informó.

También explicó que en el marco de la Ley Nº 7239/2024 “Emergencia Social ante la Violencia hacia las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes”, se capacitaron en el primer semestre a 26.000 servidores públicos, a través del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Durante su presentación mencionó también al Servicio de Atención a la Mujer (SEDAMUR) con 2.026 servicios prestados a las mujeres en estos últimos cinco meses; y en los Centros Regionales se atendieron a 1.685; así como en los Albergues para víctimas de trata se atendieron a 46 mujeres en situación de riesgo de vida y a sus hijos.

“Trabajamos fuerte en la prevención. Queremos un Paraguay libre de violencia. Vamos a seguir educando, capacitando y hablando de estos temas. Hemos tenido una baja del 42% en la tasa de feminicidios, pero estaremos contentas, felices y satisfechas cuando digamos que tenemos cero como número de feminicidios, creo que todos juntos podemos construir este Paraguay libre de violencia que tanto soñamos”, concluyó la ministra.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido