Centros Regionales brindaron 1.643 servicios este primer semestre

Los Centros Regionales de las Mujeres (CRM) tienen como objetivo brindar atención especializada a las mujeres que están en situación de violencia o trata de personas, además de brindar capacitaciones y sensibilización al funcionario de las instituciones que trabajan en las diferentes zonas y al público en general, además de cursos para las usuarias.

El Ministerio de la Mujer tiene Centros Regionales para Mujeres, que cuentan con apoyo integral a mujeres en 5 departamentos del país. Están ubicados en los departamentos de Canindeyú; en la ciudad de Curuguaty, en el departamento de Alto Paraná; en Cuidad del Este, en el departamento de Amambay; la ciudad de Pedro Juan Caballero, en el departamento de Boquerón, en Filadelfia y en el departamento de San Pedro, en la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú.

En los centros además de ofrecer atención integral a las mujeres, se juega un papel activo en la sensibilización y la educación pública sobre la violencia contra las mujeres y otros temas, buscando el empoderamiento de las usuarias que asisten a los cursos que son desarrollados en ellos. Además, promueven la conciencia sobre los derechos de las mujeres y trabajan para cambiar las normas sociales que perpetúan la violencia.

Resultados muy positivos

Observando los resultados podemos resaltar que estas cifras son la consecuencia de un trabajo en equipo y la mancomunión de voluntades públicas y privadas, estamos hablamos de un gran número de personas que están trabajando en la lucha contra el flagelo de la violencia.

Para llegar a estar cifras son diferentes líneas de trabajo, por un lado, está la atención que se brinda en los Centros Regionales y por otro lado la capacitación y sensibilización que se realiza con diferentes tipos de públicos.

Se realizaron capacitaciones dirigidas al funcionariado del sector público, en temas vinculados al abordaje integral de la violencia. Capacitaciones a personal de la Policía Nacional, a Guías de Familias del Programa Tekoporã y a las Gobernaciones en temas como atención integral a mujeres en situación de violencia, así como la importancia de la articulación interinstitucional. Llegando a un total de 141 personas (91 mujeres – 50 varones).

Asimismo, se realizaron jornadas de sensibilización y prevención de la violencia dirigidas a público en general llegando a un total de 957 personas (861 mujeres – 98 varones).

Para prevenir la violencia en el Noviazgo se realizaron jornadas de la Campaña Noviazgo Sin Violencia, llegando a un total de 445 jóvenes (217 mujeres – 228 varones). Las jornadas se llevaron a cabo en instituciones educativas del sector público y privado.

Sumando los esfuerzos en la línea de la capacitación y sensibilización se llegó en estos primeros 6 meses a 1,543 personas.
Otra de las áreas muy importantes trabajadas por los cinco centros regionales es la línea de atención integral a mujeres en situación de violencia, a través de los equipos multidisciplinarios especializados desde enero a junio se brindó atención psicológica, social, jurídica y acompañamiento a 746 mujeres, que han recibido un total de 1.643 servicios.

Por último, la cantidad de mujeres que han realizado cursos de diferentes modalidades que se desarrollaron en los Centros Regionales, buscando desarrollar las capacidades económicas de las mujeres, para tener mejores oportunidades y obtener empleos de calidad, para impulsar emprendimientos que les permita lograr autonomía económica y salir del ciclo de la violencia, todos los cursos fueron realizados con el apoyo de instituciones públicas y alianzas con el sector privado, en total participaron 122 mujeres.

La existencia de estos centros es fundamental para empoderar a las mujeres y brindarles el apoyo necesario para salir de situaciones de violencia, reconstruir sus vidas y romper el ciclo de abuso. Es parte de un esfuerzo más amplio para construir una sociedad más justa e igualitaria donde todas las personas puedan vivir libres de violencia y discriminación.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido