Capacitaron sobre prevención de la violencia contra la mujer y noviazgo sin violencia en Coronel Oviedo

Con el objetivo de brindar herramientas técnicas y educativas para abordar, detectar y realizar la orientación y derivación oportuna en situaciones de violencia, el Ministerio de la Mujer desarrolló capacitaciones sobre la prevención de la violencia contra la mujer y Noviazgo sin Violencia, en la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Filial de Coronel Oviedo.

Las charlas dirigidas a estudiantes, docentes y funcionariado de la mencionada casa de estudio fueron organizadas por la Dirección de la FENOB Filial Coronel Oviedo, la Dirección de Planificación y Proyectos y el Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres del MinMujer, con el apoyo del Decanato.

Estas capacitaciones se enmarcan en la ejecución del plan interinstitucional y los objetivos acordados en el Convenio Específico de Cooperación FENOB-Ministerio de la Mujer. En este contexto se desarrollaron ya varias charlas con la comunidad académica de la UNA para la prevención de la violencia contra las mujeres.

Las charlas en Coronel Oviedo estuvieron a cargo de las funcionarias del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres del MinMujer, Alicia Piris y Noelia Delvalle, quienes abordaron la conceptualización de los roles sociales; definición de violencia contra la mujer, y la importancia de visualizar e identificar las formas de violencia mencionadas en la Ley 5777/16 de Protección Integral a las Mujeres contra toda Forma de Violencia.

Proporcionaron herramientas y estrategias para prevenir situaciones de violencia en el entorno diario; así como proveyeron informaciones para reconocer la ruta de acción ante los casos de violencia contra la mujer; y los servicios que brinda el Ministerio de la Mujer a través de sus distintas dependencias.

Destacaron la importancia de que la población en general tenga conocimiento de la prevención de la violencia contra la mujer; así como que los participantes de la capacitación adquieran conocimientos y procedimientos de intervención ante casos de violencia contra la mujer para que sean agentes multiplicador de información ante los casos de violencia.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido