Buscan mejorar las oportunidades de acceso al mercado y promover la igualdad de las mujeres como vía para su empoderamiento económico

Representante del Ministerio de la Mujer participó de la IV Reunión del Consejo de Comercio e Inversiones del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones entre Paraguay y Estados Unidos de América (TIFA), oportunidad en que presentaron dos propuestas de cooperación. Se tratan de un Centro Tecnológico Agropecuario para Mujeres Rurales; y la Plataforma Digital “Kuñanguera Omimbiva». La reunión fue presidida por autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).

Con miras a impulsar el desarrollo rural y el empoderamiento de las mujeres con capacitación en tecnologías agrícolas y ganaderas sostenibles, el Ministerio de la Mujer está interesado en explorar la posibilidad de obtener apoyo para la instalación del Centro Tecnológico Agropecuario para Mujeres Rurales.

También para tener acceso a herramientas modernas para mejorar la productividad, asesoramiento en gestión de negocios y comercialización de productos; fomento de la innovación y el emprendimiento en el sector agropecuario, fortalecimiento de la seguridad alimentaria entre otros. En el Paraguay este tema está enmarcado en la Ley de Políticas Públicas para Mujeres Rurales.

Por otro lado, el MinMujer presentó la plataforma digital “Kuñanguera Omimbiva”, creada con el objetivo de visibilizar los productos y servicios de las mujeres emprendedoras del país. Durante la reunión, la representante del MinMujer expreso la posibilidad de fortalecer esta plataforma digital ya existente, de modo a ampliar su alcance y potenciar el impacto del trabajo de las mujeres emprendedora

La mencionada reunión fue encabezada por la viceministra de Políticas Económicas de la Cancillería Nacional, Patricia Frutos. Participaron también representante de del MEF, MIC, MAG, MITIC, MTESS, DINAPI, SENAC, Contrataciones Públicas, Aduanas, Ingresos Tributarios, SENACSA Y SENAVE.

El encuentro fue para trabajar bilateralmente para aumentar y diversificar el comercio bilateral, construir una base sólida para un crecimiento sostenible y mejorar las oportunidades de mercado, incluyendo la promoción de la igualdad de las mujeres su empoderamiento económico y el desarrollo de pequeñas empresas.

El Consejo de Comercio e Inversiones Estados Unidos-Paraguay es establecida por la Ley N° 6004, y es un mecanismo para profundizar el diálogo sobre las iniciativas, para la expansión del comercio entre las Partes a través de una mayor cooperación y acuerdos más abarcadores.

Las partes expresan su compromiso a favor de promover un clima de inversiones atractivo y de ampliar y diversificar el comercio de productos y servicios entre las Partes.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido