Buscan fortalecer capacidades de mujeres rurales de San Pedro
El Ministerio de la Mujer socializó en Capiibary la Política Nacional de Cuidados y el Primer Plan de Acción 2025-2030; así como realizó el taller de “Ñemongeta” en el marco de la Ley 5446/15 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales, y la presentación de la plataforma digital “Kuñangüéra Omimbíva”. Las actividades se desarrollaron en conjunto con la Municipalidad de Capiibary y la Gobernación del departamento de San Pedro, y el apoyo de Plan International Paraguay.
Con estos talleres de socialización se pretende fortalecer las capacidades de las mujeres rurales del departamento de San Pedro en las políticas públicas que implementa el Ministerio de la Mujer, promoviendo su participación activa en los espacios de toma de decisión, la autonomía económica y en el ejercicio de sus derechos.
Participaron representantes de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil como Comités de Mujeres Rurales, diferentes organizaciones de mujeres, comisiones vecinales, grupos parroquiales, sindicatos, centros estudiantiles, gremios empresariales, gremios docentes, grupos de adultos mayores, organizaciones de las personas con discapacidad, pueblos indígenas y sectores cooperativistas.
Estos talleres forman parte de las actividades programadas por el Viceministerio de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, con la colaboración de los Mecanismos de Género locales y en el marco del Acuerdo de Colaboración entre el Minmujer y el Plan Internacional.
La Política Nacional de Cuidados pone énfasis en la redistribución equitativa de las tareas domésticas y de cuidado, tradicionalmente, asignadas a las mujeres, generando condiciones que favorezcan su autonomía económica, social y personal.
En la oportunidad también se analizaron los mecanismos que promueven la participación social y política de las mujeres, fortaleciendo su presencia en espacios de toma de decisión, tanto a nivel comunitario como institucional. Es fundamental empoderar a las mujeres rurales mediante la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, garantizando que conozcan plenamente sus derechos y las herramientas disponibles para que puedan ejercerlos.
En este contexto, una de las herramientas constituye la plataforma digital “Kuñangüéra Omimbíva”, enfocada en el mejoramiento de las capacidades de generación de ingresos económicos de las mujeres rurales, incrementar su inclusión en los mercados locales y nacionales; así como el fortalecimiento de la Red de Mujeres Rurales y las organizaciones de mujeres.
Por otro lado, capacitaron a las participantes en liderazgo y defensa de derechos; así como difundieron los mecanismos de denuncia contra la violencia política por razón de género. Cabe destacar que el distrito de Capiibary del departamento de San Pedro constituye uno de los territorios priorizados por el Sistema de Protección Social ¡VAMOS!
Durante el taller también abordaron la Ley N° 5446/2015 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales, normativa que reconoce y promueve los derechos de las mujeres rurales, asegurando su acceso a programas, proyectos y acciones estatales que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida, su autonomía económica y su participación en el desarrollo local.
La socialización de esta normativa contribuye a que las participantes accedan a información clave sobre sus derechos, al uso y control de recursos productivos, a la educación, a la salud y a la participación política, favoreciendo así su inclusión activa en todos los procesos.
Por el Ministerio de la Mujer participaron la directora de Programas de Igualdad, Vanessa Valleau; la directora de Promoción y Participación de la Mujer, Analía Correa; la jefa del departamento de Políticas de Cuidados, Bettina Díaz; el técnico del departamento de Políticas de Cuidados, Luis Vallovera Antúnez. También estuvieron el asesor del Crédito Agrícola de Habilitación, Cristian David Ayala; la consultora de Plan Internacional, Mirian Candia; y la secretaria de la Mujer de la Municipalidad de Capiibary, Sonia Quintana, y otros representantes locales.
#GobiernoDelParaguay