Avanzan para implementar renovado modelo de atención para Centros Regionales
Para fortalecer los mecanismos de atención integral a las mujeres en situación de violencia, el Ministerio de la Mujer con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) avanza para implementar un modelo de atención que articula, de forma efectiva, las acciones de la institución con las Gobernaciones y Municipios.
En este contexto, la ministra Cynthia Figueredo mantuvo una reunión de trabajo donde participaron la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Silvia Blasco, la directora de Centros Regionales de las Mujeres, Mónica Zayas, así como el equipo técnico del VPDM; y los consultores contratados por el BID para la formulación del modelo, Vladimir Velázquez y Ramona Viera.
En la oportunidad revisaron el organigrama y el manual de funciones del modelo articulado de atención y protección a mujeres en situación de violencia, integrado por los Centros Regionales de las Mujeres, a cargo del MinMujer, y las Casas Acogida, a cargo de las Gobernaciones.
Este trabajo se lleva adelante con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la agenda analítica y operativa para la transversalización de políticas de igualdad en Paraguay”.
El resultado de esta consultoría busca tener un modelo articulado de atención y protección a mujeres en situación de violencia, constituido para los Centros Regionales de las Mujeres.
Actualmente, los Centros Regionales del MinMujer están situados en Ciudad del Este del departamento Alto Paraná; en Curuguaty de Canindeyú; en Pedro Juan Caballero de Amambay; en San Pedro del departamento de San Pedro del Ycuamandyyú, y en Filadelfia de Boquerón.
Brindan servicios gratuitos en el área sicológica, jurídica y social, la atención se realiza de 7:00 a 15:00, de lunes a viernes, acuden familiares y mujeres que se encuentran en situación de violencia o trata de personas.
El funcionamiento de los Centros Regionales tiene como estrategia descentralizar los servicios prestados a las mujeres en situación de violencia o trata de personas, además de facilitar la accesibilidad a los servicios del MinMujer.
Son además fundamentales para lograr empoderar a las mujeres y brindarles el apoyo necesario para salir de las situaciones de violencia, reconstruir sus vidas y romper el ciclo de abuso. Además de brindar atención, ofrecen apoyo directo a las mujeres y juegan un papel activo en la sensibilización y la educación pública sobre la violencia contra las mujeres.
#GobiernodelParaguay