Avanzan en planificación y fortalecimiento de Ciudad Mujer Móvil para el 2025
Para fortalecer la misión del Ministerio de la Mujer de brindar atención integral y de calidad a más mujeres y sus familias, a través del Programa Ciudad Mujer en su versión Móvil, este año contará con el apoyo del Despacho de la Primera Dama de la Nación. En esta línea, la ministra Cynthia Figueredo mantuvo una reunión de planificación y reorganización con el funcionariado vinculado a la misión que se realiza en territorio.
En la oportunidad, la secretaria del Estado valoró el esfuerzo de los equipos humanos y técnicos para las jornadas realizadas en los diferentes departamentos el año pasado. Destacó que el Programa Ciudad Mujer en su versión Móvil llegó a 16 departamentos en el 2024, a excepción de Alto Paraguay, y se atendió a 11.240 personas, quienes en total recibieron 27.140 servicios.
“Nada de esto hubiera sido posible sin ustedes, así que una vez más gracias por el esfuerzo. Hemos sido testigos del impacto transformador de este trabajo colectivo, que no hubiera sido posible sin ustedes, porque son el motor que hace posible este impacto”, expresó la titular del Ministerio de la Mujer.
Figueredo recordó la reunión mantenida en diciembre con la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos; la ministra del Despacho de la Primera Dama Alicia Pomata, y su equipo. Explicó que resultado de este encuentro es que este año se contará con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama para las llegadas a territorio y, en lo posible, estas coincidirán con los días de gobierno del presidente Santiago Peña y, en principio, serían 20 jornadas en total.
En este contexto mencionó que para este 2025, desde la Coordinación de Ciudad Mujer Móvil, se trabajará en armar los mejores equipos, considerando que ya no será un trabajo solo del Ministerio de la Mujer, por lo que se requiere lo mejor en cuanto al profesionalismo, la responsabilidad y el compromiso; así como también se buscará optimizar los recursos del Ministerio para que haya más llegadas a territorio.
De la reunión participaron también las viceministras Sonia Brucke y Silvia Blasco, además de directoras generales y directoras de varias áreas del MinMujer.
Articulación con instituciones de varios niveles
El programa Ciudad Mujer en su versión Móvil articula su llegada con instituciones a nivel central, departamental y municipal, busca aportar a la reducción de las desigualdades territoriales y sociales, sobre todo, en el acceso a los servicios públicos de las mujeres de comunidades alejadas a lo largo del país. Entre la población beneficiada con este trabajo se encuentran mujeres rurales, indígenas y con discapacidad, así como hombres, niñas y niños; en general todas las familias.
Entre los servicios brindados se encuentran la prevención de la violencia hacia la mujer referente a atención y sensibilización; empoderamiento económico con orientación para salida laboral rápida y acceso a créditos; acceso a la salud con inclusión de planificación familiar y estudios especializados dirigidos a mujeres; y empoderamiento social relacionado a acceso a la identidad, a la tierra, a servicios sociales y otros.
Cuenta con la colaboración activa de diversas instituciones, tales como el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de la Defensa Pública, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Banco Nacional de Fomento, el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra, entre otras.
El compromiso de seguir trabajando de manera coordinada y solidaria con las instituciones involucradas asegura que el Programa Ciudad Mujer en su versión Móvil continúe siendo una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias en todo el país, impulsando el desarrollo y la inclusión social para todos los sectores más vulnerables. Este año se prevé ampliar el alcance para llegar a más personas en los distritos priorizados por el Sistema de Protección Social.
#GobiernodelParaguay