Avanzan en agenda regional de derechos humanos de las mujeres
Con la participación de la delegación de Paraguay, encabezada por el Ministerio de la Mujer y acompañada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se desarrolló ayer, la Reunión Ordinaria de la Comisión Permanente de Género y Derechos Humanos de las Mujeres, en el marco de la XLV Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos (RAADH), Presidencia Pro Tempore Brasilera del Mercosur.
Durante esta reunión, en formato virtual, trabajaron sobre el avance semestral del Plan de Trabajo, abordando el debate sobre la difusión del estudio compilatorio sobre buenas prácticas para la Prevención de la Violencia de Género y Promoción de Masculinidades Libres de Violencia; la incorporación de la Perspectiva de Vulnerabilidad (Étnico-Racial) en las Políticas de Género; la actualización del Manual de Lenguaje Inclusivo y No Sexista; Sistemas de Cuidados y Equidad de Género en el Ámbito Laboral; la propuesta de reformulación con enfoque ampliado de la Campaña «Libres, Iguales y Felices» (2ª Edición); Trata de Personas y Explotación Sexual y la Participación Política de las Mujeres.
La RAADH es un espacio estratégico para la agenda regional de derechos humanos que reúne a las principales autoridades de las instituciones competentes en la materia para el análisis y la definición de políticas públicas de derechos humanos. Cuenta con el apoyo técnico del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH).
Actualmente, la RAADH está integrada por nueve comisiones permanentes que son Iniciativa Niñ@Sur; Educación y Cultura en Derechos Humanos; Personas con Discapacidad; Discriminación, Racismo y Xenofobia; Personas Mayores; Educación y Cultura en Derechos Humanos; Género y Derechos Humanos de las Mujeres; Memoria, Verdad y Justicia; LGBTI; y Comunicación en Derechos Humanos; y dos Grupos de Trabajo sobre s Discursos de Odio y otro sobre el Funcionamiento de la RAADH.
Existen además cuatro Grupos de Trabajo específicos vinculados a determinadas Comisiones Permanentes (CP) que son Grupo ad hoc sobre la Ruta Bioceánica (CP Niñ@Sur); Grupo ad hoc sobre la Campaña Regional (CP DRX); Grupo ad hoc sobre Movilidad y Migraciones (CP LGBTI); y los Grupos de Trabajo ad hoc sobre Archivos y ad hoc sobre Genética Forense vinculados a la CP de Memoria, Verdad y Justicia.
Estas reuniones de las Comisiones Permanentes se extenderán hasta el 17 de octubre, con la participación de especialistas y referentes de los países de la región. En la XLV RAADH, el 22 de octubre tendrán lugar dos seminarios, referentes sobre Lugares de Memoria y Derechos Humanos; y sobre Medio Ambiente. Ambos serán presenciales con transmisión virtual. Se extenderá hasta el 23 de octubre en que tendrá lugar la Reunión Plenaria.
#GobiernoDelParaguay


