Hasta el 20 de este mes se pueden presentar artículos científicos para concurso del MinMujer

Hasta las 23:59 del sábado 20 de este mes se puede presentar, en forma online, las postulaciones al Concurso Nacional de Artículos Científicos con Enfoque de Género, impulsado por el Ministerio de la Mujer, en el marco de su rol rector en la promoción de políticas públicas. La guía de bases y condiciones se encuentran en este enlace de la web: https://mujer.gov.py/articulos-cientificos-eje-2 Los temas pueden ser sobre Empoderamiento Económico, Una vida libre de violencia, Participación Social y Política.

El objetivo de este concurso es fomentar la investigación con perspectiva de género que contribuya a la generación de conocimiento científico aplicado a políticas públicas, desde un enfoque interdisciplinario y con impacto social. El concurso está dirigido al público en general, con especial énfasis en personas interesadas en la producción de conocimiento científico con enfoque de género y compromiso con la promoción de la igualdad sustantiva.

En este contexto, pueden participar estudiantes de grado y posgrado; docentes del ámbito universitario e investigadoras/es que trabajen o deseen incorporar o profundizar sus líneas de investigación; profesionales de diversas disciplinas, tales como diferentes áreas de la ciencia como comunicación, derecho, salud, economía, educación, trabajo social, psicología y afines, cuyas prácticas se vinculan a la promoción de derechos, el abordaje de desigualdades o el fortalecimiento institucional con enfoque de género.

También pueden postularse integrantes de organizaciones sociales, colectivos feministas, y personas activas en espacios comunitarios, que desarrollen experiencias valiosas y deseen sistematizarlas o analizarlas desde una perspectiva crítica y propositiva.

Las personas interesadas en participar deben ser nacionales o residentes legales en Paraguay. Quedan expresamente excluido de participar el funcionariado del Ministerio de la Mujer; y personas que tengan vínculo de parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado.

La extensión del artículo debe ser entre 4.000 y 7.000 palabras (sin contar bibliografía). El artículo deberá elaborarse en formato digital, ser cargado en la plataforma del Observatorio del Min Mujer (icono Investigación, conforme al eje seleccionado) y ser remitido como archivo adjunto al correo observatorio@mujer.gov.py, con copia a itstapejojara@mujer.gov.py.

Los artículos científicos presentados deben ser inéditos, originales y con rigor científico; se debe redactar en una sola cara del papel, en letra Times New Román 12, interlineado 1,5, márgenes 2,5 cm en todo el manuscrito, de forma consecutiva. Las páginas se deben numerar en el extremo inferior centrado consecutivamente, comenzando con el título.

Los artículos deben ir acompañados de una carta del autor, responsable de la correspondencia relativa al trabajo (correcciones, revisiones de corrección). La carta debe proporcionar dirección de correo electrónico, número telefónico de contacto e información adicional que se considere necesaria.

El título del artículo debe ser en español, claro, conciso y específico, debe contener el mínimo de palabras posibles que describan adecuadamente el artículo y permitan clasificarlo. No debe incluir abreviaturas. Debe contener el nombre y apellidos de las y los autores y su filiación institucional si la tuviere.

El artículo deberá contener un resumen (máximo 250 palabras) en un solo párrafo o con formato estructurado, redactado en tiempo pasado, incluyendo: introducción o antecedentes, propósito, objetivo del estudio, materiales y métodos (diseño, población, intervenciones, variables, técnicas de análisis), principales resultados y conclusiones. Se deberán incluir entre 3 a 5 palabras clave al final del resumen.

Durante el proceso de postulación y admisión, los artículos científicos postulados serán verificados por el equipo técnico de revisión y admisión del Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad Tape Jojarã de manera coordinada y conjunta con la Dirección General del Observatorio de Género del Ministerio de la Mujer.

La revisión y admisión de las propuestas presentadas se hará del 21 de setiembre al 3 de octubre próximo. El período de elaboración y entrega del artículo científico se establece del 4 de octubre al 6 de noviembre. La evaluación y selección de artículos ganadores se prevé del 7 al 14 de noviembre del corriente; la comunicación oficial de resultados será del 17 al 19 de noviembre; mientras que la premiación será del 25 de noviembre del 2025.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido