Jornada de Ciudad Mujer Móvil en Guairá inició con presidente Peña y Primera Dama
En el marco de la Jornada de Gobierno en el departamento de Guairá, el presidente Santiago Peña y la primera dama, Leticia Ocampos, acompañados por la ministra Cynthia Figueredo y otras autoridades del Ejecutivo, visitaron este jueves al Programa Ciudad Mujer en su versión Móvil, en la plaza “Los Fundadores del Gral. Eugenio A. Garay”, que inicia este año con el apoyo del Despacho de la Primera Dama de la Nación.
Esta primera llegada del 2025 cuenta con la presencia de más 20 instituciones que estan brindando una variedad de servicios esenciales a las mujeres y sus familias de la comunidad guaireña, desde las 07:00 hasta las 13:00.
Durante su recorrido por los diferentes stands de las instituciones pública, la Primera Dama destacó el trabajo del Ministerio de la Mujer en acercar los servicios integrales a las mujeres; y el compromiso de llegar a más cantidad este año con diversas atenciones que va desde la identificación hasta el área de la salud.
En la oportunidad, el Ministerio de la Mujer realiza atención sicológica y asesoramiento legal; mientras que el Ministerio de Salud Pública atención y estudios de ecografía obstétrica, clínica médica, ecografía, pediatría, PAP, ginecología, odontología, nutrición, vacunación, planificación familiar y provisión de medicamentos.
El Registro Civil emite certificado de nacimiento; Identificaciones de la Policía Nacional realiza cedulación; el Ministerio de Desarrollo Social atiende a personas beneficiarias con Tekoporá Mbarete; el Crédito Agrícola de Habilitación realiza asesoramiento para productoras y artesanas; el Banco Nacional de Fomento con educación y asesoramiento financiero.
El SINAFOCAL y el SNPP, dependientes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social brindan información sobre cursos disponibles; mientras que el Ministerio de la Niñez y Adolescencia está con atención educativa a niños y niñas; al igual que el Ministerio de Educación y Ciencias con atención educativa a niños y niñas.
El INDERT atiende consulta de expedientes, presentación del protocolo de prevención y abordaje sobre violencia patrimonial e institucional, la ESSAP se encarga de la provisión de botellas de agua; el Ministerio de Agricultura y Ganadería realiza asistencia técnica dirigida a mujeres y jóvenes rurales.
La SENADIS otorga certificados de discapacidad, el Instituto Paraguayo de Artesanía expone artesanías y realiza asesoramiento a artesanas; la SEDECO está con consultas sobre los derechos y obligaciones como consumidor; la Secretaría de la Juventud realiza asesoramiento sobre Becas Gobierno del Paraguay e información sobre oportunidades de desarrollo para la juventud. Igualmente, se suma el BCP con charlas, materiales y aclaración de consultas sobre seguros.
Por su parte, las instituciones dependientes del Poder Judicial, como el Ministerio de la Defensa Pública brindan asesoría legal con énfasis en violencia intrafamiliar; mientras que la Corte Suprema de Justicia con el Juzgado de Paz; y el Tribunal Superior de Justicia Electoral brindó asesoramiento en organizaciones intermedias.
Estas jornadas están diseñadas para llegar a las comunidades con acceso limitado a los servicios, ofreciendo respaldo a las mujeres en diferentes áreas de su vida, reflejando el compromiso del Gobierno con la equidad, la inclusión y el apoyo integral.
#GobiernoDelParaguay