Analizaron alcances e importancia de crear Juzgados Especializados en materia de Violencia contra la Mujer
La viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, Silvia Blasco, participó ayer de la reunión extraordinaria de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Lilian Samaniego.
Profundizaron el análisis sobre el «Proyecto de Ley que Crea Juzgados y Tribunales Especializados en materia de Violencia contra la Mujer», el cual ya cuenta con media sanción en la Honorable Cámara de Senadores.
Durante el encuentro realizado en el salón Acosta Ñu, 5to piso, del Congreso Nacional, expusieron y analizaron los alcances y la importancia de contar con un sistema de Justicia Especializada en Violencia contra la Mujer, como una herramienta clave para fortalecer la protección de los derechos de las mujeres y garantizar una atención adecuada y oportuna a las víctimas de violencia.
Al finalizar la reunión, la senadora Samaniego recordó que este proyecto debe ser tratado en la Cámara de Diputados y destacó que esta normativa proporcionará una herramienta para que fiscales especializados puedan acelerar el proceso de denuncias de violencia contra la mujer, considerando que en algunos casos las respuestas son lentas.
“Lo que se busca es que, cuando la denuncia sea legítima, se actúe con rapidez. A veces es necesario advertir y alertar sobre un problema intrafamiliar o desestimar denuncias falsas, ya que también existen casos de hombres detenidos por acusaciones infundadas. Aquí se trata de construir una sociedad justa y equitativa para hombres y mujeres», expresó la legisladora y principal promotora de esta legislación.
La senadora resaltó también la presencia de jueces de paz del interior del país, con quienes se dialogó sobre la necesidad urgente de que esta ley se haga realidad. “El compromiso es que se apruebe especialmente en los departamentos con mayor cantidad de denuncias, como Central, Alto Paraná y Asunción”, dijo.
Enfatizó que esta herramienta fue desarrollada con el apoyo de los tres poderes del Estado durante varios años, y que es el resultado de un arduo trabajo con representantes de todas las instituciones que conocen de cerca la realidad de esta problemática.
Del encuentro también asistieron, por el Ministerio de la Mujer; Javier Rivarola de la dirección general de Asesoría Jurídica, jueces de paz, defensores públicos, representantes de la Corte Suprema de Justicia, del Ministerio de Justicia, de la Defensa Pública y abogados constitucionalistas.
#GobiernoDelParaguay