Prosigue hoy debate entre mujeres líderes rurales sobre empoderamiento para el desarrollo sostenible

Con temas referentes a la gestión forestal sostenible, políticas públicas forestales orientadas a las mujeres rurales; y la situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios prosigue este jueves la segunda jornada del Primer Foro Nacional de Mujeres Rurales, en el salón auditorio de la Municipalidad de Pilar, Ñeembucú.

Este evento denominado “Contribuyendo al empoderamiento de mujeres rurales para el Desarrollo Sostenible” concluirá mañana viernes con la presencia de la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, y otras autoridades del Gobierno.

El Foro que reúne a mujeres rurales líderes de las Regiones Occidental y Oriental y de la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF) es organizado por el Ministerio de la Mujer y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Las jornadas se realizan con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Proyecto Paraguay +Verde, coordinadas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

La presentación respecto a la gestión forestal sostenible, políticas públicas forestales orientadas a las mujeres rurales, y la experiencia Caazapá está a cargo hoy de la Ing. Agr. Fátima Flecha, del Instituto Forestal Nacional (INFONA).

Con relación a la situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios está a cargo de Catalina Ivanovic, especialista de Género de la oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe. FAO Proyecto Paraguay +Verde.

Este Primer Foro de Mujeres Rurales se desarrolla en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales; y en el marco de las acciones de la Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley N° 5446/15 Políticas Públicas para Mujeres Rurales (CIAL).

La CIAL, que está conformada por 33 entidades públicas, es la instancia técnica estratégica de trabajo a los efectos de articular acciones para la efectiva aplicación de la mencionada Ley para mujeres rurales, que es presidida por el Ministerio de la Mujer y está integrada por la cantidad mencionada de instituciones públicas.

Además de los representantes de instituciones públicas del país participan representantes de las Agencias de Naciones Unidas como el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA); la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los objetivos de este Primer Foro Nacional de Mujeres Rurales consisten en fortalecer las capacidades de las mujeres rurales para su acceso y uso a los instrumentos de políticas en materia de servicios productivos, financieros y tecnológicos, en armonía con el medio ambiente, educación, salud, protección social, seguridad alimentaria y de infraestructura social y productiva, brindados por el Estado.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido