El MinMujer presento manual metodológico para mejorar la atención a víctimas de trata en San Pedro
En el marco del fortalecimiento del abordaje integral de la trata de personas, el Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata, llevó a cabo una de manera virtual asistencia técnica sobre el Manual de Procedimientos Metodológicos para la Atención en un contexto Institucional del MinMujer destinado a personas afectadas por este delito.
La capacitación estuvo dirigida a representantes de la Mesa Departamental contra la Trata de San Pedro, así como a las Secretarias de la Mujer de la Gobernación y de la Municipalidad del mencionado departamento.
La presentación de esta herramienta estuvo a cargo de la directora general de Prevención y Atención contra la Trata, Mónica Zayas, en coordinación con la secretaria de la Mujer de la Gobernación, Blanca Mena. Como resultado de la actividad, se establecieron acuerdos interinstitucionales orientados a fortalecer la respuesta ante los casos de mujeres afectadas por la trata en el departamento.
Participaron referentes de las siguientes instituciones: Gobernación de San Pedro, MPSyBS, SENADIS, MDS, MEC, las municipalidades de Gral. Resquín, Santa Rosa del Aguaray, San José del Rosario, Itacurubí del Rosario, Gral. Elizardo Aquino, además de funcionarias del Centro Regional de las Mujeres de San Pedro.
Estas instancias departamentales constituyen una herramienta esencial para coordinar políticas de acción, prevención, atención y combate a la trata de personas. La actividad se enmarca en la Resolución Nº 670/2025, “Por la cual se crea la Mesa Interinstitucional Departamental del Departamento de San Pedro para la Prevención y Combate de la Trata de Personas en la República del Paraguay”, y reafirma el compromiso institucional de brindar asistencia técnica y capacitación como ente rector de las políticas orientadas a la erradicación de todas las formas de violencia, incluida la trata de personas.
#GobiernodelParaguay

