Ministra presenta logros del último semestre y refuerza acciones en territorio durante reunión de Ministros
La ministra de la Mujer, Alicia Pomata, presentó durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, encabezada por el presidente Santiago Peña en el Palacio de Gobierno, los principales logros del Ministerio de la Mujer correspondientes al último semestre, en el marco de los ejes estratégicos impulsados por la institución.
En este contexto, la ministra Pomata destacó los avances del Programa Nacional Ciudad Mujer, señalando que “este año, gracias a la articulación con la Oficina de la Primera Dama, se logró una llegada territorial mucho más amplia, con el apoyo de las instituciones que brindan servicios en el territorio. Desde febrero hasta la fecha, se atendió a 17.401 mujeres y sus familias, con un total de casi 45.000 servicios brindados, alcanzando 64 distritos del país”. Agregó además que el Ministerio continuará acompañando las jornadas de Gobierno, reforzando la presencia del Estado con acciones concretas y accesibles para la ciudadanía.
En relación con el rol rector y de cumplimiento normativo del Ministerio, Pomata destacó la implementación de la Ley N.º 7239/24, “que declara la emergencia social ante la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, y refuerza las estrategias para promover el cambio de los patrones socioculturales que sostienen la desigualdad entre hombres y mujeres”. Informó que, hasta la fecha, 68.000 funcionarios y funcionarias han sido capacitados en el marco de esta ley, y que se espera alcanzar aproximadamente 80.000 personas capacitadas para finales del 2025.
Otro logro relevante mencionado por la ministra es el avance del Modelo Articulado de Protección y Atención Integral (MAPAI), “que representa un paso fundamental en la respuesta del Estado ante la violencia hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes”. En este sentido, anunció que actualmente se trabaja en alianza con la Gobernación de Alto Paraná para la inauguración del Centro Regional y la Casa de Acogida a fines de este año.
Finalmente, Pomata señaló que se están fortaleciendo los recursos humanos para mejorar la atención de la Línea SOS 137, con el objetivo de que esta se consolide como “una puerta de entrada hacia la búsqueda de justicia y la protección de las mujeres”.
#GobiernodelParaguay

