MinMujer promueve igualdad de derechos y participación activa de mujeres en proyecto Paraguay + Verde

Como miembro de la junta directa del Proyecto Paraguay + Verde, la viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Sonia Bruke, participó de la sexta reunión, durante la cual presentaron los principales resultados de la implementación del Plan Operativo Anual (POA) 2025, que incluye acciones en gestión de áreas silvestres protegidas, monitoreo forestal, producción sostenible, salvaguardas con enfoque de género e igualdad, y fortalecimiento de la gobernanza territorial.

En este contexto aprobaron la Estrategia de Comunicación y la Estrategia de Gestión del Conocimiento del Proyecto Paraguay +Verde, cuyos documentos permitirán consolidar la transparencia, la visibilidad y la transferencia de aprendizajes generados en la ejecución del proyecto, asegurando la participación inclusiva y equitativa de las mujeres.

Así también aprobaron la incorporación de ocho nuevos distritos (Paraguarí, Piribebuy, Hohenau, Obligado, Fram, La Paloma, San Bernardino y Nueva Asunción) al componente de planificación territorial, fortaleciendo la elaboración de Planes de Ordenamiento Urbano y Territorial en beneficio de los municipios.

Este proyecto es liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

En este marco, el Ministerio de la Mujer cumple un papel fundamental en la incorporación del enfoque de igualdad, salvaguardas sociales y de género en todas las acciones del proyecto, promoviendo que los beneficios lleguen a mujeres rurales e indígenas, y que estas sean protagonistas en los procesos de gobernanza territorial y producción sostenible.

El Ministerio de la Mujer reafirma su compromiso de acompañar iniciativas como Paraguay + Verde, que promueven la igualdad de derechos, la participación activa de las mujeres y la construcción de territorios más inclusivos y sostenibles.

La junta directa del proyecto Paraguay + Verde está conformada por varias instituciones nacionales como el Ministerio de la Mujer, Instituto Forestal Nacional (Infona), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y organismos cooperantes que son el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El Proyecto Paraguay + Verde surge como reconocimiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del cambio de uso de la tierra entre 2015 y 2017. A través de esta iniciativa, se ejecutan acciones de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (ENBCS), con el propósito de operativizar y capitalizar la ventanilla de Pagos Basados en Resultados (PBR) del Fondo de Cambio Climático.

#GobiernodelParaguay

Ir al contenido