Evaluaron avances de acciones sociales conjuntas para diferentes sectores de la población

Para evaluar los avances de los trabajos impulsados en el país con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en áreas sociales, se realizó un encuentro de trabajo en el que participó la ministra Cynthia Figueredo junto con otras autoridades del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, con representantes del Comité Asesor de Supervisión (OAC) del organismo internacional en Paraguay.

En la oportunidad, Figueredo destacó el trabajo conjunto del Ministerio de la Mujer con UNFPA respecto a “Abriendo caminos: Hacia una respuesta a la violencia contra las mujeres indígenas”, que se realizaron en varias zonas del país y sirvió de base para la comprensión y dialogar con mujeres indígenas sobre la violencia que viven.

Igualmente, mencionó el trabajo articulado con siete instituciones públicas, con apoyo del referido organismo, para establecer diálogo entre representantes institucionales y mujeres lideresas indígenas a fin de acordar los mecanismos adecuados de abordaje de la violencia contra las mujeres indígenas por parte de las entidades públicas, en la ruta de atención a esta forma de violencia.

Figueredo explicó que como resultados de este dialogo se tuvo la realización y actualización de sus protocolos de actuación ante situación de violencia hacia mujeres indígenas. “La particularidad de esta iniciativa es que se realizó con ellas, no solamente para ellas. Y está en constante metamorfosis, porque estamos iniciando un periodo de evaluación, de medición, de poder entender si esos protocolos que se trabajaron con ellas son, efectivamente, viables. Esto hace de que este producto o esta misión que se realizó sea medible, sea evaluable y sea mejorada. Es lo que nosotros también buscamos”, expresó la ministra.

En este contexto, la secretaria del Estado manifestó que este es un inicio de partida de poder entender su cultura, sus costumbres, pero sobre todo su mirada. “Qué sienten, qué necesitan y que son también parte de la población paraguaya, parte muy importante de la población paraguaya. Otro avance que yo veo con muy buenos ojos y hemos visto resultados, inclusive marcados en el último informe del señor presidente (Santiago Peña), es el Plan Trienal y el Mecanismo de Género instalado en el país”, refirió.

Figueredo señaló que esta acción es una línea de trabajo muy importante, porque se da esa mirada institucional, transversalmente, a todas las instituciones de qué importante es tener justamente esta perspectiva. “El servicio del servidor público y el servicio del Estado tiene como foco central a la ciudadanía. Y tiene también, por supuesto, desde nuestra mirada como foco central a las mujeres y a sus familias”, expresó.

Explicó que, desde este contexto, el mecanismo de género hace efectivamente que la política de igualdad se implemente con esa mirada, buscando responder a la necesidad, tanto de mujeres como de hombres. “Y ese mecanismo de género instalado, que hoy son más de 30 instituciones que están, firmemente, trabajando en un plan de acción medible, evaluable, hace efectivamente que podamos nosotros todos como Gobierno instalar, implementar, ejecutar, medir, evaluar y mejorar las políticas públicas”, refirió.

Resaltó que desde el Ministerio de la Mujer este trabajo se viene realizando con el apoyo de UNFPA “y hay que destacar esos avances, que son avances generacionales, no es solamente hoy vamos a implementar esto, sino que es un trabajo de tiempo, es un trabajo de andar, es un trabajo de caminar, es un trabajo de fortalecer esa red de mecanismos de género. Entonces hay que destacar esas miradas, esas perspectivas que están instaladas ya en la política transversalmente en todas las instituciones”, concluyó Figueredo.

 

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido