Avanzaron en trabajos con miras a habilitación del espacio de protección de mujeres en Alto Paraná

Para el abordaje integral de la violencia contra las mujeres se desarrolló la octava reunión ordinaria de la Mesa Interinstitucional de Prevención de Violencia contra las Mujeres (PREVIM) Departamental de Alto Paraná. Se abordó el reglamento interno de ingreso, estadía y egreso a las Casas de Acogida, componente del Modelo Articulado de Protección y Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia a Nivel Territorial, con miras a la próxima habilitación del espacio de protección en el Alto Paraná.

Con esta actividad se logró acuerdos interinstitucionales para dar cumplimiento a esta herramienta y seguir fortaleciendo la Mesa PREVIM para brindar una respuesta rápida y efectiva a las mujeres que sufren violencia. La reunión fue liderada por la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del MinMujer, Silvia Blasco, y su equipo técnico, así como del Centro Regional de las Mujeres de Ciudad del Este.

Las Mesas PREVIM departamentales son instancias de implementación de políticas, estrategias y acciones prioritarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres. Involucra a los tres poderes del Estado sumado al esfuerzo de la sociedad civil, con el objetivo de impulsar la aplicación efectiva de la Ley N° 5777/16 de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia, y su Decreto Reglamentario N° 6973/2017, en el marco de otros instrumentos jurídicos del ordenamiento nacional.

La presentación fue realizada por la directora general de Centros Regionales y Albergues del MinMujer, Mónica Zayas. Participaron representantes de la Secretaría de la Mujer de la Gobernación de Alto Paraná; de las Secretarías de la Mujer de los Municipios de Itakyry, Mallorquín, Ñacunday, Presidente Franco; de la Policía Nacional; Kuña Poty; Calle Escuela; Universidad Abierta de Estudios Especializados (UNAES); Movimiento Estudiantil Internacional de la Universidad Privada del Este; SOROPTIMIST; Registro Civil; Asociación Luz y Esperanza; Juzgado de Paz; y Asociación de Mujeres Emprendedoras Del Alto Paraná (AMEDAP).

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido