Comisión Directiva del Proyecto “Más Derechos, Mejores Cuidados” presentaron recomendaciones para políticas públicas en favor de mujeres

La viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Sonia Brucke, presentó a la Comisión Directiva del Proyecto “Más Derechos, Mejores Cuidados” el proceso histórico y actual de la Política Nacional de Cuidados en Paraguay, destacando la construcción participativa, los avances legislativos y la implementación gradual del plan de acción, con colaboración de las organizaciones como Plan Paraguay y la sociedad civil. 

En este contexto, se socializó los avances del proyecto durante el primer año, en su fase de planificación, así como el Plan de Trabajo para el segundo año; se analizó los logros y los desafíos para asegurar un impacto del proyecto; y se recopiló los aportes y recomendaciones para mejorar la implementación del proyecto por parte de representantes del proyecto que son Plan Paraguay, Plan Ecuador, Plan Canadá, Equimundo, Centro de Documentación y Estudio (CDE), Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas (CONAMURI), Mil Solidarios, Gobierno de Canadá y MinMujer.

Brucke explicó que la Política Nacional de Cuidados de Paraguay se viene construyendo desde el 2012, con un proceso participativo que incluyó la encuesta del uso del tiempo del Instituto Nacional de Estadística (INE) en el 2016, la conformación de un grupo impulsor interinstitucional y la aprobación de la política por el Gabinete Social en el 2022, involucrando a más de 14 organismos estatales y rescatando experiencias de países como Uruguay, Argentina, Colombia, Perú, Chile y Brasil.

Refirió que el primer Plan de Acción de la Política Nacional de Cuidados fue discutido y aprobado por las instituciones de la Comisión interinstitucional de cuidados en abril, bajo la rectoría del Ministerio de la Mujer, con cinco líneas estratégicas que incluyen servicios, capacitación, marco regulatorio y comunicación.

Actualmente existen dos proyectos de ley en trámite en la Cámara de Diputados y Senadores, acompañados por el Ministerio de la Mujer, y se iniciaron avances en la construcción de espacios de cuidado infantil y la socialización territorial de la redistribución de tareas de cuidado.

La viceministra explicó que la implementación de la política será gradual y focalizada, priorizando a quienes requieren cuidado y a quienes cuidan, con énfasis en el monitoreo de compromisos, fortalecimiento de la gobernanza y la articulación con Plan Paraguay y otras organizaciones para coadyuvar en el proceso.

Como recomendaciones y reflexiones, Bruke enfatizó la necesidad de capacitar a las cuidadoras en derechos laborales y de vida libre de violencia, identificar temas de interés desde las propias cuidadoras y fortalecer rutas para el ejercicio efectivo de derechos, con apoyo del Ministerio de la Mujer.

Las demás integrantes del Comité Directivo también recomendaron potenciar el vínculo con asociaciones de trabajadoras domésticas remuneradas y ampliar el trabajo con cuidadoras en espacios institucionales, reconociendo la diversidad y heterogeneidad del sector.

Asimismo, resaltaron la importancia de trabajar la corresponsabilidad en las tareas de cuidado y reducir la sobrecarga de las mujeres, aprovechando los hallazgos de la línea de base para diseñar estrategias de redistribución.

Se destacaron la relevancia de la articulación entre sociedad civil y Estado, la participación activa de las organizaciones sociales y la construcción colectiva como elementos clave para la sostenibilidad y el impacto del proyecto.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido