MinMujer socializó con la UNA el Concurso Nacional de Artículos Científicos con Enfoque de Género

El Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección General del Observatorio de Género con el apoyo del Instituto Técnico Superior Tapejojara, presentó a la comunidad educativa de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) el I Concurso Nacional de Artículos Científicos con Enfoque de Género, con el propósito de fortalecer la producción académica orientada a la igualdad de género: https://mujer.gov.py/articulos-cientificos-eje-1/

Durante la apertura del webinar, la decana de la FENOB, María Isabel Rodríguez, destacó la iniciativa del MinMujer y enfatizó la necesidad de seguir impulsando espacios que permitan dar mayor visibilidad a la producción científica de la Facultad. Señaló que la participación activa de la comunidad educativa en la investigación no solo fortalece el aprendizaje, sino que también contribuye a la generación de evidencia que sustente políticas públicas más equitativas y justas para las mujeres.

La directora general del Observatorio de Género del MinMujer, Liliana Díaz, agradeció el espacio académico y subrayó que este tipo de alianzas fortalecen la articulación entre el ámbito académico y las instituciones públicas, permitiendo unir esfuerzos para impulsar transformaciones estructurales. En ese contexto, presentó la justificación del concurso, sus objetivos, ejes estratégicos, cronograma y demás aspectos clave de la convocatoria.

La directora general de Planificación y Proyectos y miembro del Comité de Revisión y Admisión del concurso del MinMujer, Rossana Delgado, expuso detalladamente las directrices, requisitos de postulación y criterios de evaluación que deberán seguir las y los participantes en la elaboración de sus artículos científicos.

Igualmente, mostraron en tiempo real el uso de la plataforma del Observatorio de Género: https://mujer.gov.py/ejes-estrategicos-observatorio/, donde se encuentra disponible toda la información relevante sobre el concurso, facilitando el acceso y la participación de la comunidad académica.

De la presentación participaron más de 50 personas mostrando un alto interés en formar parte de esta iniciativa, que busca promover la investigación con enfoque de género como herramienta para el diseño de políticas públicas con enfoque de género.

Asimismo, se motivó a las Coordinaciones de Investigación de la Sede Central y de las filiales de la UNA a presentar sus trabajos, desafío que fue asumido con gran entusiasmo. En ese marco, los equipos realizaron diversas consultas, todas las cuales fueron atendidas y respondidas, reflejando el interés y el compromiso con el fortalecimiento de la cultura investigativa de la mencionada casa de estudios.

Este concurso representa una oportunidad para que estudiantes, docentes y tutores contribuyan con rigurosidad y creatividad al Paraguay esperado, lo cual es un país más justo y más igualitario. Cada artículo será una pieza clave en la construcción de un futuro donde el conocimiento y la igualdad de género avancen juntos, impulsando políticas públicas más eficientes, transparentes y orientadas a mejorar la vida de todas las mujeres paraguayas.

#GobiernoDelParaguay

 

Ir al contenido