Capacitaron sobre la trata de personas en el marco del próximo World Rally Paraguay

Del 28 al 31 de agosto, Paraguay será el epicentro del automovilismo mundial con la llegada del World Rally Championship – WRC Ueno Rally del Paraguay 2025, décima fecha del Campeonato Mundial de Rallyes de la FIA.

En este marco el Ministerio de la Mujer acompañó las jornadas de capacitación para prevenir y combatir la Trata de Personas, fue organizada por la Senatur y el Departamento de Seguridad de la Embajada de los Estados Unidos, con el apoyo del Ministerio de Tecnología de la Información y la Comunicación (Mitic) y el Ministerio de las Niñez y la Adolescencias (Minna).

La encargada de la capacitación fue la Dirección General de Prevención y Atención a Víctimas de Trata de Personas, dependiente del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, esta vez la sensibilización llegó a la Oficina Regional de Turismo de la Secretaría Nacional de Turismo.

Por primera vez en la historia, el país se incorpora al calendario oficial del WRC, y lo hace con una convocatoria estelar con 48 tripulaciones, entre ellas, los nombres más consagrados del rally internacional y los mejores exponentes del talento paraguayo.

De la capacitación participaron organizaciones de los distritos del departamento de Itapúa; integrantes de la Mesa Departamental de Prevención y Atención a Víctimas de la Trata de Personas. Además, a autoridades de la Municipalidad de Posadas, y de la Vice Gobernación de Misiones, Argentina.

La realización del World Rally Paraguay es un evento de gran convocatoria y turismo masivo que puede aumentar los riesgos asociados a la trata de personas, al crear oportunidades para redes criminales que se aprovechan del flujo de visitantes, la informalidad laboral, y el incremento en la demanda de servicios.

La instrucción mejoró la capacidad de brindar respuestas de las autoridades y las organizaciones ante posibles casos de trata de personas, lo que puede ayudar a reducir la vulnerabilidad de las víctimas y mejorar su protección.

El desarrollo del contenido estuvo a cargo de directora general del área; Luz Ibarra; las funcionarias de la Embajada de los EEUU, Gabriela Ramírez y Claudia Caballero y por Senatur, Aldo Insfrán.

Explicaron que la prevención oportuna es fundamental para evitar la trata de personas; así como la toma de conciencia es clave para prevenir y detectar casos de explotación. La capacitación de actores vinculados al turismo y la seguridad es esencial para identificar señales de alerta y actuar oportunamente.

Socializaron el directorio de números telefónicos de líneas gratuitas, al alcance de la población que son las líneas 137 del MinMujer, 147 de Minna, 911 de la Policía Nacional, 155 de Salud Pública. Igualmente, la Gobernación de Itapúa informó que cuenta con un Albergue Transitorio las 24 horas de los días de la semana y el funcionamiento de la oficina en la zona primaria del puente San Roque González de Santa Cruz.

La colaboración entre instituciones es vital para implementar operativos de protección y garantizar un evento seguro y responsable, así como posibilitar el rescate y protección integral de las víctimas.

De la capacitación también participaron lideresas de la Comunidad Indígena Guavirami de Santísima Trinidad; la secretaria de la Mujer de la Gobernación de Itapúa, Iris Flores; la funcionaria Natalia Ortellado de la Corte Suprema de Justicia y el funcionario Cristian Vega del Minna; así como representantes de otras instituciones del Ejecutivo, del Poder Legislativo y Judicial, y del Gobierno Departamental.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido