Buscan prevenir embarazos en adolescentes como una prioridad social, económica y ética en la región

IV Plenaria del Movimiento “Cero Embarazos en Adolescentes” con la participación de la viceministra Sonia Brucke como panelista
IV Plenaria del Movimiento “Cero Embarazos en Adolescentes” con la participación de la viceministra Sonia Brucke como panelista

La viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Sonia Brucke, participó como panelista de la IV Plenaria del Movimiento “Cero Embarazos en Adolescentes”, realizada ayer en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se desarrolla en México durante esta semana y fue inaugurada ayer por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

IV Plenaria del Movimiento “Cero Embarazos en Adolescentes” con la participación de la viceministra Sonia Brucke como panelista
IV Plenaria del Movimiento “Cero Embarazos en Adolescentes” con la participación de la viceministra Sonia Brucke como panelista

El Movimiento “Cero Embarazos en Adolescentes” busca fortalecer con el objetivo de propagar la prevención del embarazo a temprana edad como una prioridad social, económica y ética en la región, a fin de garantizar que las adolescentes puedan ejercer sus derechos y alcanzar su máximo potencial.

Foto Grupal de la IV Plenaria del Movimiento “Cero Embarazos en Adolescentes”, desarrollallada en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe inaugurada ayer
Foto Grupal de la IV Plenaria del Movimiento “Cero Embarazos en Adolescentes”, desarrollallada en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe inaugurada ayer

Las participantes del panel, entre ellas la viceministra Brucke resaltaron que se está avanzando con pasos firmes en el fortalecimiento de alianzas y en la consolidación de objetivos comunes, cada vez con más conciencia, más sensibilidad y un mayor compromiso con los derechos de las niñas y adolescentes en la región.

Mencionaron que las causas del embarazo adolescente son complejas y multifacéticas. Incluyen la violencia y el abuso sexual, los matrimonios y uniones infantiles tempranas forzadas, la poca disponibilidad, falta de acceso y permanencia en el sistema educativo con información oportuna y de calidad, la escasez de servicios diferenciados de salud de calidad, y la ausencia de un proyecto de vida alternativo al embarazo.

Inauguración oficial ayer de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Inauguración oficial ayer de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Movimiento Cero Embarazos en la Adolescencia (Movimiento CEA) es una iniciativa multisectorial que busca escalar el compromiso político e impulsar acciones estratégicas para acelerar acciones para la prevención y reducción del Embarazos en la Adolescencia (EA) y hacer de esta una causa común entre países y sectores en América Latina y el Caribe.

El objetivo central de esta IV Plenaria del Movimiento CEA, en el marco de las XVI Conferencia Regional de la Mujer (CRM) y con el apoyo de UNFPA, fue el de hacer un balance sobre los resultados que esta iniciativa ha alcanzado, rendir cuentas sobre los acuerdos alcanzados en la plenaria anterior; actualización del proceso de la taxonomía para la inversión en adolescentes; presentar el compendio de herramientas comunicacionales y la revisión del Plan de Trabajo 2025.

Además de la viceministra de Igualdad y No Discriminación de Paraguay, Sonia Brucke, participaron como panelistas la ministra de la Mujer de República Dominicana, Mayra Jiménez, la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población de México, Gabriela Rodríguez; la directora regional de UNFPA, Susana Sottoli; entre más de 60 organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil.

Este encuentro de mujeres de la región se desarrolla con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido