Se capacitaron secretarias de la Mujer de municipios y gobernación de Amambay
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, acompañada de la viceministra Sonia Brucke, participó del encuentro de las secretarias de la Mujer de los municipios y gobernación del departamento de Amambay, y funcionariado institucional. Fue hoy en la sede de la mencionada Gobernación en Pedro Juan Caballero, en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades de Secretarías de la Mujer de Gobernaciones y Municipios de Paraguay”, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Esta iniciativa del Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, busca fortalecer las capacidades de Secretarías de la Mujer de las gobernaciones y los municipios del país, de manera a que puedan incorporar elementos conceptuales y metodológicos a su trabajo institucional; así como fortalecer la agenda analítica y operativa para la transversalización de políticas de igualdad en Paraguay.
Como objetivos específicos de estos talleres se espera construir un espacio de diálogo y análisis sobre conceptos básicos de género y planificación que ayuden al trabajo cotidiano de las Secretarías de la Mujer; el organismo multilateral colabora también diseñar un plan de trabajo que permita establecer metas, indicadores y presupuesto básico para implementar en los municipios en beneficio de las mujeres.
Por la Gobernación de Amambay participaron la primera dama departamental, Cyntia Villalba; el embajador de Paraguay en Ponta Pora, Carlos Gamarra; el cónsul de Paraguay en Ponta Porã, Ariel Libardi; la cónsul de Paraguay en Ponta Porã, Dahiana Ferreira; la concejala Municipal, Larissa Winckler; concejala Departamental, Celia Rolón; la concejala del Brasil en Ponta Porã, Anny Espínola; y otras autoridades locales; así mujeres de la Policía Nacional y de las comunidades religiosas de la Iglesia Católica.
El taller inició ayer jueves 07 con la participación de las secretarias de las mujeres del departamento, con el desarrollo de temas sobre los instrumentos nacionales e internacionales para la igualdad entre mujeres y hombres; políticas públicas e instituciones para promover la igualdad entre mujeres y hombres; así como se realizó trabajo en grupos sobre la protección de los derechos de las mujeres en la Ley Orgánica Municipal.
En la fecha prosiguió, hasta el mediodía, el desarrollo del contenido y el cierre a cargo de la ministra Figueredo y la viceministra de Igualdad y No Discriminación del MinMujer, Sonia Brucke.
El BID trabaja este proyecto a través de la División de Género y Diversidad (GDI) que forma parte del Sector Social (SCL) que promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Programa Kuñanguéra Omimbiva – Mujeres que Brillan
En la oportunidad, la ministra Figueredo presentó también a las personas presentes el “Programa Kuñanguéra Omimbiva – Mujeres que Brillan”, impulsado por el Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, con el objetivo de fortalecer la autonomía económica y de decisión de las mujeres rurales en los distritos priorizados por el Sistema de Protección Social.
Para la implementación del programa se creó una plataforma digital de difusión y oferta de emprendimientos de mujeres rurales, encuentros de intercambio sobre acceso inclusivo a mercados implementados entre comités. Igualmente, se incluye el programa de capacitación y asistencia técnica sobre trabajo en equipo, métodos de mercadeo y marketing en redes sociales; entre otros, para el fortalecimiento de los emprendimientos.
Este programa se encuentra en la web https://mujer.gov.py/kunanguera-omimbiva-2/ con la sección de los productos en Feria por Categorías que son Artesanía, Gastronomía, Bienestar y Salud, Moda y Diseño.
#GobiernoDelParaguay


