
Participación Política de mujeres candidatas y electas a la Gobernación.
“Candidaturas a Gobernación por Sexo”: Comparativo 3 Periodos Electorales. Periodo 2013/2018; Periodo 2018/2023 y Periodo 2023/2028

Fuente: Portal de Datos Abiertos - Justicia Electoral.
Diseño de Gráfico: Dirección General del Observatorio de Género - Ministerio de la Mujer.
Se puede constatar que en el año 2013 se postularon para la Gobernación (n=122) ciudadanos de los cuales el 13% (n=16) corresponden a mujeres y el 87% (n=106) a hombres, representando un 74% más con relación a las mujeres. Así mismo el año 2018 también se postularon para la Gobernación (n=122) ciudadanos de los cuales el 9% (n=11) corresponden a mujeres y el 91% (n=111) a hombres, representando un 82% más con relación a las mujeres, y en el año 2023 se postularon para la Gobernación (n=113) ciudadanos de los cuales el 13% (n=15) corresponden a mujeres y el 87% (n=98) a hombres, representando un 74% más con relación a las mujeres.
“Candidaturas de Mujeres a la Gobernación por Partido Político”. Comparativo 3 Periodos Electorales. Periodo 2013/2018; Periodo 2018/2023 y Periodo 2023/2028

Fuente: Portal de Datos Abiertos - Justicia Electoral.
Diseño de Gráfico: Dirección General del Observatorio de Género - Ministerio de la Mujer.
Se constata que (n=122) de las mujeres que se postularon para la Gobernación en el año 2013, el 13% (n=2) representaron el Partido Colorado (ANR), el 6% (n=1) al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el 81% (n=13) a los demás partidos políticos. En cuanto al año 2018 de las (n=122) mujeres que se postularon para la Gobernación el 100% (n=11) representaron a otros partidos políticos, y en el año 2023 de las (n=113) mujeres que se postularon para la Gobernación el 13% (n=2) representaron el Partido Colorado (ANR) y el 87% (n=13) a los demás partidos políticos.
“Desagregación de los 5 de otros Partidos Políticos con Más Mujeres Candidatas a la Gobernación”. Periodo 2013/2018; Periodo 2018/2023 y Periodo 2023/2028



Fuente: Portal de Datos Abiertos - Justicia Electoral.
Diseño de Gráfico: Dirección General del Observatorio de Género - Ministerio de la Mujer.
Se puede constatar que en el periodo 2013/2018 el 92% (n=12) de la totalidad de otros partidos políticos (n=13) se encontraba encabezada por el Movimiento Kuña Pyrenda con una representación del 24% (n=3) mujeres candidatas, en el periodo 2018/2023 el 82% (n=9) de la totalidad de otros partidos políticos (n=11) el partido UNACE se encontraba en el lugar número uno del Top 5 de otros partidos políticos de las candidatas a la intendencia con una representación del 37% (n=4) mujeres, así mismo en el periodo 2023/2028 el 69 % (n=9) de la totalidad de otros partidos políticos (n=13) el partido UNACE tuvo una representación del 31% (n=4) mujeres que se postularon para la Gobernación ocupando el lugar numero uno dentro de los primeros 5.
“Gobernaciones electas por mujeres y hombres”: Comparativo 3 Periodos Electorales. Periodo 2013/2018; Periodo 2018/2023 y Periodo 2023/2028

Fuente: Portal de Datos Abiertos - Justicia Electoral.
Diseño de Gráfico: Dirección General del Observatorio de Género - Ministerio de la Mujer.
En las elecciones del año 2013 para los (n=17) departamentos fueron electos como gobernadora el 6% (n=1) mujer y el 94% (n=16) hombres, representando un 88% más en relación con las mujeres. En cuanto a las elecciones del año 2018 para los (n=17) departamentos fueron electos como gobernadores el 100% (n=17) hombres, representando un 100% más con relación a las mujeres, y en las elecciones del año 2023 para los (n=17) departamentos fueron electos como gobernadores el 12% (n=2) mujeres y el 88% (n=15) hombres, representando un 76% más en relación con las mujeres, demostrando un aumento del 12% en el año 2023 de mujeres electas para Gobernadoras en comparación a los años 2013 y 2018.