sales-promoter_16272917
Participación Política  de mujeres candidatas y electas a Intendentes

“Candidaturas a Intendencia por Sexo”: Comparativo 3 Periodos Electorales. Periodo 2010/2015; Periodo 2015/2021 y Periodo 2021/2025

CANDIDATAS A LA INTENDENCIA (2010-2015-2021)
Fuente: Portal de Datos Abiertos - Justicia Electoral.
Diseño de Gráfico: Dirección General del Observatorio de Género - Ministerio de la Mujer.

Se puede constatar que en el periodo 2010-2015 se postularon para la Intendencia (n=977) ciudadanos de los cuales el 10% (n=95) corresponden a mujeres y el 90% (n=882) a hombres, representando un 80% más en relación a las mujeres. En el periodo 2015-2021 se postularon para la Intendencia (n=746) ciudadanos de los cuales el 10% (n=77) corresponden a mujeres y el 90% (n=669) a hombres, representando un 80% más en relación a las mujeres, y en el periodo 2021-2025 se postularon para la Intendencia (n=813) ciudadanos de los cuales el 13% (n=105) corresponden a mujeres y el 87% (n=708) a hombres, representando un 74% más en relación a las mujeres, demostrando un aumento del 6% de participación de mujeres para la Intendencia en comparación a los 2 periodos anteriores.

“Distribución de Candidaturas de Mujeres a Intendencia por Partido Político”. Comparativo 3 Periodos Electorales. Periodo 2010/2015; Periodo 2015/2021 y Periodo 2021/2025

PARTIDOS POLITICOS DE LAS CANDIDATAS A LA INTENDENCIA (2010-2015-2021)
Fuente: Portal de Datos Abiertos - Justicia Electoral.
Diseño de Gráfico: Dirección General del Observatorio de Género - Ministerio de la Mujer.

Se puede constatar que (n=95) de las mujeres que se postularon para la Intendencia durante el periodo 2010/2015 el 22% (n=21) representaron el Partido Colorado (ANR), el 18% (n=17) al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el 60% (n=57) a los demás partidos políticos. En cuanto al periodo 2015/2021 de las (n=77) mujeres que se postularon para la Intendencia el 41% (n=32) representaron el Partido Colorado (ANR), el 21% (n=16) al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el 38% (n=29) a los demás partidos políticos, y en el periodo 2021/2025 de las (n=105) mujeres que se postularon para la Intendencia el 33% (n=35) representaron el Partido Colorado (ANR), el 20% (n=21) al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el 47% (n=49) a los demás partidos políticos.

“Desagregación de los 5 de Otros Partidos Políticos con Más Mujeres Candidatas a Intendencia”. Periodo 2010/2015; Periodo 2015/2021 y Periodo 2021/2025

Fuente: Portal de Datos Abiertos - Justicia Electoral.
Diseño de Gráfico: Dirección General del Observatorio de Género - Ministerio de la Mujer.

Se puede constatar que en el periodo 2010/2015 el 69% (n=39) de la totalidad de otros partidos políticos (n=57) se encontraba encabezada por el partido UNACE  con una representación del 46% (n=26) mujeres candidatas para la Intendencia seguido del Partido Popular Tekojaja con un 10% (n=6) mujeres, así mismo en el periodo 2015/2021 el 86% (n=25) de la totalidad de otros partidos políticos (n=29) el partido UNACE se encontraba en el lugar número uno de otros partidos políticos de las candidatas a la intendencia con una representación del 35% (n=10) mujeres, seguido del partido Frente Guasú también con una representación del 35% (n=10) mujeres que se postularon para la Intendencia y en el periodo 2021/2025 el partido Unámonos tuvo una representación del 15% (n=7) mujeres que se postularon para la Intendencia, seguido del partido Frente Guasú con un 8% (n=4) mujeres candidatas a la intendencia.

“Intendencias electas por Sexo”: Comparativo 3 Periodos Electorales. Periodo 2010/2015; Periodo 2015/2021 y Periodo 2021/2025

ELECTAS PARA LA INTENDENCIA (2010-2015-2021)
Fuente: Portal de Datos Abiertos - Justicia Electoral.
Diseño de Gráfico: Dirección General del Observatorio de Género - Ministerio de la Mujer.

En las elecciones 2010-2015 para los (n=238) distritos fueron electas como intendentas el 8% (n=18) mujeres y el 92% (n=220) hombres, representando un 84% más en relación a las mujeres. En cuanto a las elecciones 2015-2021 para los (n=250) distritos fueron electas como intendentas el 10% (n=26) mujeres y el 90% (n=224) hombres, representando un 80% más en relación a las mujeres, y en las elecciones 2021-2025 para los (n=261) distritos fueron electas como intendentas el 12% (n=31) mujeres y el 88% (n=230) hombres, representando un 76% más en relación a las mujeres, demostrando un aumento del 4% en el periodo 2015/2021 y del 8% en el periodo 2021/2025 de mujeres electas para la Intendencia en comparación al periodo 2010/2015.
Observación: Según datos reportados por la Justicia Electoral se menciona que el distrito de Itacuá, del departamento de Concepción se creó oficialmente en julio de 2021 por Resolución Nº 6689/21, siendo electo el 27 de marzo de 2022 el primer intendente del distrito al igual que el distrito de Nueva Asunción, del departamento de Presidente Hayes, que fue creado oficialmente en 2021 por Resolución Nº 6731/21 asumiendo formalmente el cargo el 26 de abril de 2022, el primer intendente de Nueva Asunción, por lo tanto actualmente se cuentan con (n=263) distritos.

IR A INVESTIGACIÓN
IR A SERVICIOS, ACCIONES Y/O PROYECTOS
EJE ESTRATÉGICO
Ir al contenido