Mujeres de San Juan Nepomuceno se capacitaron en taller “Kuña Mimbi 2.0” para empoderamiento económico

En el marco del taller de fortalecimiento económico de las mujeres rurales “Kuña Mimbi 2.0” del programa “Kuñanguera Omimbiva”, impulsado por el Ministerio de la Mujer con apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD) y la cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se capacitaron mujeres de Comités y Emprendedoras del municipio de San Juan Nepomuceno del departamento de Caazapá.

Se desarrolló hoy jueves en el salón Municipal de la mencionada localidad. Por el MinMujer participaron la directora general de la Dirección de Transversalización de la Perspectiva de Género; Mirta Ruiz Díaz; la directora de Promoción y Participación de la Mujer, Analía Correa; y la jefa de Departamento de Cuidados, Bettina Díaz, del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación.

Además, estuvieron el intendente de San Juan Nepomuceno, Derlis Molinas; el secretario de Industria y Comercio de la Gobernación de Caazapá, Hugo Olmedo; y la secretaria de la Mujer de Caazapá, Adela Sarubbi.

En esta jornada, las participantes mujeres de la Feria Ka´avo, que son asistidas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y mujeres de Banca Comunal beneficiarias del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), se interiorizaron de la oportunidad de negocio para el programa Hambre Cero en las Escuelas.

Los demás temas desarrollados durante el taller de fortalecimiento económico de las mujeres rurales “Kuña Mimbi 2.0” incluyeron venta y costeo de productos; educación financiera. También se presentaron los servicios, requisitos y procedimientos del CAH y la DEAG/MAG para las microemprendedoras.

Esta actividad forma parte de las acciones del Programa “Kuñanguera Omimbiva” y como acción comprometida por el Ministerio de la Mujer en territorios priorizados del Sistema de Protección Social como lo es el distrito de San Juan Nepomuceno.

Es impulsado por el MinMujer con el objetivo de atender las necesidades específicas de las mujeres rurales a través de iniciativas de buenas prácticas de desarrollo cuyo objetivo general es contribuir al empoderamiento económico de mujeres rurales de los departamentos de Itapuá, Alto Paraná y Caazapá de la Región Oriental del Paraguay, específicamente, en los distritos priorizados por el Sistema de Protección Social ¡VAMOS!, brindando asistencia técnica y capacitación a comités de mujeres rurales.

La convocatoria fue articulada con la Dirección de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (DEAG-MAG); el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), en el marco de la Ley N° 5446/15 Políticas Públicas para Mujeres Rurales y su Decreto Reglamentario N° 3678/20; y el apoyo de la Gobernación de Caazapá y de la Municipalidad de San Juan Nepomuceno.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido