Ministra destaca trabajo de profesionales para apoyar a padres de niñas y niños con Mielomeningocele
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, participó de la apertura del Taller para padres de niñas y niños con Mielomeningocele, que es una condición que afecta a las familias y, en especial, a las mujeres. Esta actividad se desarrolla en el marco del III Congreso Paraguayo de Neurocirugía, organizado por la Sociedad Paraguaya de Neurología. Participó también la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Sonia Brucke.
Durante la apertura del Taller Pre-Congreso realizado en el Centro Paraguayo Japonés, Figueredo destacó el trabajo de los profesionales médicos del área como una causa y una lucha para acompañar a niñas y niños con problemas de salud desde antes de nacer; así como a sus padres.
Resaltó que más allá de los conocimientos científicos, los profesionales tienen un infinito corazón para ayudar entregando todo su conocimiento en el cuidado. Manifestó que la iniciativa impulsada por la Sociedad Paraguaya de Neurología, bajo la coordinación de la Dra. Cristina Ghezzi y el Dr. Elio Marín, reúne el esfuerzo de varios profesionales para ofrecer salud a la niñez; y esperanza a los padres de que pueden luchar por sus hijos, en un espacio con experiencias.
Figueredo señaló que el Ministerio de la Mujer reafirma el compromiso de que esta iniciativa se pueda llevar adelante. La misma consiste en acciones quirúrgicas en mujeres embarazadas para corregir malformaciones de bebés antes del nacimiento.
Este III Congreso Paraguayo de Neurocirugía y el XIX Congreso de la Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur, reúnen a destacados profesionales de la medicina, así como a investigadores de la salud. Cabe mencionar que la salud es una de las prioridades del Gobierno y el proyecto beneficia a mujeres y sus bebés en el mejoramiento de su calidad de vida.
#GobiernoDelParaguay