“Kuña Mimbi 2.0”: presentaron opciones de fortalecimiento a emprendedoras de Itakyry
Unas 35 mujeres emprendedoras, pertenecientes a comités de mujeres organizadas, participaron del taller de capacitación de Fortalecimiento económico de las mujeres rurales de Itakyry, Alto Paraná, con el proyecto “Kuña Mimbi 2.0”, impulsado por el Ministerio de la Mujer, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Del cierre de la jornada en el Salón Municipal del Distrito Itakyry participaron la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Sonia Brucke, y el intendente Municipal, Miguel Angel Rivas además de la directora general de Transversalización de la Perspectiva de Género, Mirta Ruíz Díaz; así como con la participación de otras autoridades locales.
Esta actividad forma parte de las acciones del Programa “Kuñanguera Omimbiva”, a través de la cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La iniciativa cuenta con el apoyo del Oficina de la Primera Dama (OPD), como acción comprometida por el Ministerio de la Mujer en los territorios priorizados del Sistema de Protección Social ¡VAMOS!, brindando asistencia técnica y capacitación a comités de mujeres rurales.
Este programa se implementa con el objetivo de atender las necesidades específicas de las mujeres rurales, a través de iniciativas de buenas prácticas de desarrollo cuyo objetivo general es contribuir al empoderamiento económico de mujeres rurales de los departamentos de Itapuá, Alto Paraná y Caazapá de la Región Oriental del Paraguay.
Los temas desarrollados en este segundo día del taller en Itakyry, fueron: venta y costeo de productos, educación financiera; así como comunicación asertiva y buen trato con enfoque en los clientes; conceptos básicos de educación financiera; y marketing aplicado en cómo mejorar sus ventas.
Técnicos del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG) del Ministerio de Agricultura (MAG) presentaron sus servicios, requisitos y procedimientos. Esta convocatoria fue articulada con ambas instituciones del sector agrario, en el marco de la Ley N° 5446/15 Políticas Públicas para Mujeres Rurales y su Decreto Reglamentario N° 3678/20 y el apoyo de la Gobernación de Alto Paraná y la Municipalidad de Itakyry.
Las líneas de acción del Programa “Kuñanguera Omimbiva” cuentan con cuatro objetivos específicos. El primer eje es el mejoramiento de las capacidades de generación de ingresos económicos de las mujeres rurales en los distritos priorizados que son, inicialmente, 22 en todos los departamentos del país; incrementar la inclusión de las mujeres rurales en los mercados locales y nacionales; fortalecer la Red de Mujeres Rurales y las organizaciones de mujeres en la zona de influencia de los Centros Regionales para Mujeres (CRM); así como amplificar las voces y los liderazgos de las mujeres rurales a nivel nacional.
Mediante este programa se realiza capacitaciones, asistencia técnica sobre trabajo en equipo, métodos de mercadeo y marketing en redes sociales; entre otros para el fortalecimiento de los emprendimientos. Para la marcha del trabajo conjunto se confeccionó una plataforma digital por el Ministerio de Tecnología, Información y Comunicación (MITIC) que visibilizará la producción femenina.
#GobiernoDelParaguay