MinMujer presentó Proyecto “Kuñanguera Omimbiva” en Ciudad del Este
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, junto con la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Sonia Brucke, presentó el proyecto “Kuñanguera Omimbiva – Mujeres que Brillan”, a mujeres emprendedoras del municipio de Ciudad del Este. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD) y la articulación con la Gobernación de Alto Paraná.
El evento desarrollado en el Centro Cultural Mangoré de la Gobernación contó con la presencia de la primera dama departamental, Mirna Margarita Wolf, la coordinadora del Centro Regional de Alto Paraná; Carolina Ramírez y otras autoridades locales como concejalas departamentales y municipales; miembros del Consejo de Desarrollo de Ciudad del Este en Paraguay y de la Asociación de Mujeres Emprendedoras del Alto Paraná (Amedap).
La ministra Cynthia Figueredo durante su presentación mencionó que “desde el ministerio buscamos que las mujeres tengan su autonomía, que puedan emprender, buscamos que todas puedan sostener esos emprendimientos, y el primer paso es formalizarse, en eso estamos focalizando nuestros esfuerzos”.
Menciono además que se están realizando las capacitaciones en los territorios priorizados, primeramente, pero la intención es llegar a las mujeres emprendedoras de todo el país. En otro momento invito a generar una red de mujeres de Alto Paraná, a unir los esfuerzos y tener un solo objetivo en común, que las mujeres avancen, que las que ya llegaron puedan ayudar a iluminar y ser el farol para que muchas tengan las mismas oportunidades de brillar.
El proyecto “Kuñanguera Omimbiva – Mujeres que Brillan” tiene el propósito de fortalecer la autonomía económica y decisión de las mujeres rurales, promoviendo su empoderamiento económico, social y cultural. Busca generar alianzas estratégicas que faciliten la implementación de políticas públicas inclusivas y sostenibles, orientadas a mejorar las condiciones de vida y el acceso a oportunidades para las mujeres del sector rural.
La implementación del proyecto implica el involucramiento de varias entidades en favor de las mujeres para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres; el bienestar y el empoderamiento de las mujeres rurales en su día a día para mejorar su calidad de vida.
Las líneas de acción del proyecto cuentan con cuatro objetivos específicos. El primer eje es el mejoramiento de las capacidades de generación de ingresos económicos de las mujeres rurales en los distritos priorizados que son, inicialmente, 22 en todos los departamentos del país; incrementar la inclusión de las mujeres rurales en los mercados locales y nacionales; fortalecer la Red de Mujeres Rurales y las organizaciones de mujeres en la zona de influencia de los Centros Regionales para Mujeres (CRM); así como amplificar las voces y los liderazgos de las mujeres rurales a nivel nacional.
Mediante este proyecto se realiza capacitaciones, asistencia técnica sobre trabajo en equipo, métodos de mercadeo y marketing en redes sociales; entre otros para el fortalecimiento de los emprendimientos. Para la marcha del trabajo conjunto se confeccionó una plataforma digital por el Ministerio de Tecnología, Información y Comunicación (MITIC) que visibilizará la producción femenina.
Con la implementación del Programa Nacional Kuñanguera Omimbiva se busca también el reconocimiento del liderazgo de las mujeres rurales, en una apuesta por la Igualdad y el desarrollo sostenible de las mismas.
#GobiernoDelParaguay