Museo Aviadores del Chaco: Ministra reconoce legado de mujeres en la historia del país
Con la presencia de la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, se habilitó este jueves, en el predio del Club de Vuelo Yvytu de la ciudad de San Bernardino, la nueva sede del Museo Aviadores del Chaco, un espacio que preserva la memoria de la aviación militar paraguaya durante la Guerra del Chaco. Participaron también las viceministras del MinMujer, Silvia Blasco y Yolanda Gómez, y otras autoridades locales.
En la oportunidad, Figueredo valoró esta iniciativa privada señalando que es un “acto tan significativo, que une memoria, historia, paz y homenaje y que es fruto del incansable compromiso de una mujer paraguaya excepcional: Carmiña Pérez Falabella”.
La inauguración coincide con la fecha, 12 de junio, en que se conmemora la firma del Acuerdo de Paz del Chaco, que puso fin a uno de los conflictos más dolorosos de la historia nacional. “Esta efeméride nos invita no solo a recordar a los soldados que combatieron con heroísmo en defensa de la Patria, sino también a reconocer el rol silencioso, valiente y trascendental que cumplieron miles de mujeres paraguayas durante y después de la contienda”, expresó Figueredo.
La ministra resaltó que durante este conflicto “las mujeres paraguayas, una vez más, supieron ponerse de pie en medio de la adversidad. Fueron madres, enfermeras, comunicadoras, maestras y trabajadoras incansables”.
Entre ellas mencionó a Ramona Ferreira, periodista y defensora de los derechos femeninos; a Celsa Adela Speratti, educadoras que sentaron las bases del sistema educativo nacional, cuyas enseñanzas guiaron a muchas de las mujeres que asumieron tareas y roles fundamentales durante la guerra; y a tantas otras mujeres anónimas que sostuvieron hogares, criaron hijos solas y trabajaron sin descanso por la reconstrucción del Paraguay.
“A través del tiempo, estas historias muchas veces fueron invisibilizadas. Por eso, desde el Ministerio de la Mujer, trabajamos cada día para rescatar, visibilizar y rendir homenaje a las mujeres que rompen estereotipos, que construyen memoria y, sobre todo, que abren caminos para las generaciones futuras”, manifestó Figueredo.
En este contexto, celebró con María del Carmen Pérez Falabella su legado del Primer Museo de la Aviación de la Guerra del Chaco que es ya parte del Patrimonio Cultural de la Nación. Señaló que ha dedicado años recopilando, preservando y contando una parte fundamental de la historia paraguaya desde una perspectiva única.
La titular del Ministerio de la Mujer recordó que por su valioso aporte, Carmen Pérez Falabella le fue otorgado el Pin “Kuña Mimbi” -“Mujeres que Brillan”-, un reconocimiento que simboliza la gratitud y admiración hacia mujeres que, como ella, hacen con vocación un legado para el país. “Carmiña fue la primera en recibir este reconocimiento, y con justicia, porque con su visión, perseverancia y amor a la historia, nos deja un testimonio vivo para las generaciones presentes y futuras”, expresó Figueredo.
Refirió que este nuevo espacio cultural que abre también una nueva etapa de la memoria activa nos invita a reflexionar, aprender y honrar nuestro pasado con mirada de futuro. “El coraje no solo se lleva en el uniforme del soldado, sino también en la voluntad firme de una mujer que decide contar la historia con orgullo y con responsabilidad”, expresó Figueredo en referencia a Carmiña.
La ministra de la Mujer abogó “que este día de conmemoración de la Paz del Chaco sea también un canto de paz, al trabajo y a la memoria construida por mujeres. Sigamos trabajando juntas y juntos por un Paraguay donde cada historia que es contada sea realmente una contribución valorada y cada mujer sea reconocida”, concluyó.
#GobiernoDelParaguay