Red de Mecanismos de Género avanza en implementación de políticas públicas de igualdad

Con el objetivo de iniciar la implementación conjunta del Plan de Acción Trienal (2025-2028) de la Red de Mecanismos de Género, coordinado por el Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de la Igualdad y No Discriminación, se realizó la primera sesión de la Red de Mecanismos de Género con representantes de instituciones integrantes. Del cierre de la jornada participó la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo y la viceministra de Igualdad y no Discriminación, Sonia Brucke.

Figueredo resaltó que el Plan de Acción de la Red de Mecanismos de Género 2025-2028 fue elaborado de forma participativa entre más de 30 instituciones públicas. Representa un avance en la institucionalización de los mecanismos de género, en un momento clave para dar impulso en la planificación e implementación de las políticas públicas de igualdad.

Es una estrategia de trabajo de transversalización de la perspectiva de género en las Políticas, Planes y Proyectos de las distintas instituciones del Estado, a nivel Central, Departamental y distrital.

Con la implementación de este plan se trabajará en el fortalecimiento institucional de los mecanismos de género; consolidación de articulaciones y alianzas estratégicas; impulso a los presupuestos con perspectiva de género; y la implementación de un sistema de monitoreo para los mecanismos de género.

El Ministerio de la Mujer, como ente rector, asume el compromiso y la obligación de fortalecer los mecanismos institucionales para la construcción de políticas de desarrollo con igualdad, dotándolos de autonomía, recursos humanos y financieros que les permitan incidir en forma transversal en la estructura del Estado.

La ejecución de las actividades de este plan permitirá avanzar en el desarrollo de instrumentos técnicos y metodológicos; modelo de gobernanza, la formación y capacitación, el intercambio y la difusión de las acciones.

El objetivo general de la sesión fue revisar los compromisos asumidos; y establecer canales y métodos de información y reportes de las acciones; así como la revisión de la matriz de responsabilidades y compromisos institucionales asumidos en la implementación del plan por ejes.

Igualmente presentaron los aportes y propuestas para establecer canales y métodos de reporte de información de las acciones a ser realizadas en el marco del plan, con base a la matriz e identificar las acciones para el 2025 a fin de reportar.

Esta primera sesión estuvo a cargo de la directora general de Transversalización de la Perspectiva de Género del MinMujer, Mirtha Ruiz Díaz, y la Consultora Myrian Candia.

Este encuentro, con miras a la implementación de manera conjunta las políticas públicas de igualdad, se realiza con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) por seguir contando con su acompañamiento en este proceso de implementación del Plan.

#GobiernodelParaguay

Ir al contenido