Población de Canindeyú recibió más de 3.400 servicios de Ciudad Mujer Móvil
El programa Ciudad Mujer en su versión móvil sigue llegando a más mujeres y sus familias con servicios integrales en los departamentos del país. Esta semana estuvo en cuatro municipios de Canindeyú, donde prestó 3.408 servicios a 1.092 personas norteñas, a través de 20 instituciones públicas. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD) y la Itaipú Binacional.
En su primer día en el departamento de Canindeyú, Ciudad Mujer Móvil brindó 479 servicios a 177 mujeres y familiares de Salto de Guairá. Durante la segunda jornada, las instituciones brindaron 770 servicios a 212 personas del municipio de Laurel. En su tercera jornada en el departamento de Canindeyú, el programa brindó 484 servicios a 175 personas municipio de Itanará.
Hoy cerró la atención en el municipio de Curuguaty con 1.675 servicios brindados a 528 mujeres y familiares. En la oportunidad también hubo dos bodas civiles de parejas de la zona. La jornada de este viernes fue acompañado por el gobernador de Canindeyú, Nelson Martínez, y la primera dama departamental, Otilia Rodas.
Estas jornadas, coordinadas por el Ministerio de la Mujer, buscan facilitar los servicios integrales a las comunidades con acceso limitado, promoviendo la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres con sus familias.
Estuvieron prestando servicios, además del Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; el Registro Civil del Ministerio de Justicia; Identificaciones del Ministerio del Interior; el Tribunal Superior de Justicia Electoral, el Banco Nacional de Fomento; el Crédito Agrícola de Habilitación; el Ministerio de Agricultura y Ganadería; el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) del Ministerio de Trabajo.
También brindaron servicios el Ministerio de Educación y Ciencias; el Ministerio de Desarrollo Social (MDS); la Secretaría Nacional de la Juventud; la SENATUR; la SENADIS; el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN); la Dirección Nacional de Migraciones; así como el Juzgado de Paz de la Corte Suprema de Justicia; el Ministerio Publico, entre otros.
Prevención de la Violencia en el Noviazgo e Inteligencia Emocional llegó a 714 estudiantes de Canindeyú
En el marco de los servicios prestados por el programa Ciudad Mujer Móvil en el departamento de Canindeyú se desarrollaron charlas sobre “Noviazgo Sin Violencia” y capacitación de la Ley 5777/16 De Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia, con la coordinación del Ministerio de la Mujer, en los municipios de Saltos del Guiará y Laurel. Llegaron a 714 jóvenes del departamento junto con las charlas sobre Inteligencia Emocional, impulsadas por la Secretaría Nacional de la Juventud, en el marco del Plan Sumar.
El martes fueron desarrolladas las charlas del MinMujer en el Colegio Nacional Saltos del Guairá, en Manuel Ortiz Guerrero y en Panchito López, con la participación activa de estudiantes y docentes; mientras que el miércoles se desarrollaron en el Colegio Nacional Laurel del mencionado municipio.
Las charlas impartidas por el MinMujer estuvieron a cargo de las funcionarias del Centro Regional de Curuguaty, sobre Noviazgo sin Violencia dictó Nancy Vargas; y la capacitación sobre la Ley 5777/16, Ubaldina Mercado.
Estas iniciativas forman parte del compromiso interinstitucional por fomentar relaciones sanas, prevenir la violencia en los vínculos afectivos desde edades tempranas y fortalecer las habilidades emocionales de la juventud, promoviendo así una sociedad más equitativa y libre de violencia.
#GobiernoDelParaguay