Ciudad Mujer Móvil brindó más de 1.500 servicios integrales en Cordillera

El programa Ciudad Mujer en su versión Móvil prestó 1.546 servicios a 573 personas esta semana en el Departamento de Cordillera, donde alrededor de 20 instituciones atendieron las necesidades de la población de cuatro municipios. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD), de los municipios locales e Itaipú Binacional, en coordinación del Ministerio de la Mujer.

Durante la primera jornada desarrollada en el municipio de Piribebuy, el programa Ciudad Mujer Móvil brindó 559 servicios a 180 mujeres y sus familiares, con la participación de 20 instituciones del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial.

La segunda jornada de Ciudad Mujer Móvil, en el municipio Santa Elena, contó con la presencia de la ministra Cynthia Figueredo, donde 19 instituciones ofrecieron 450 servicios a 140 mujeres y sus familiares. La misma también contó con el acompañamiento del intendente municipal de Santa Elena, Silvino Aguilera; de la secretaria de la Mujer de la Gobernación de Cordillera, Alexandra Cristaldo; y la representante de la OPD, Cielo Moreno. 

La jornada prevista en el distrito de Caraguatay fue suspendida, debido a las inclemencias del tiempo, por lo que próximamente se anunciará una nueva fecha para que los móviles y los distintos servicios vuelvan a visitar la zona, con el objetivo de que todas las personas puedan beneficiarse adecuadamente.

En su última jornada de la semana este viernes en la plaza Padre Fidel Maíz del municipio de Arroyos y Esteros, el programa Ciudad Mujer Móvil prestó 537 servicios a 253 mujeres y sus familiares, a través de 19 instituciones públicas presentes en la localidad cordillerana.

La atención de la fecha a la ciudadanía fue acompañada por el gobernador de Cordillera, Denis Lichi; por la secretaria de la Mujer, Alexandra Cristaldo; por la ministra de la Juventud, Salma Agüero; por el intendente de Arroyos y Esteros, José Filippi, entre otras autoridades locales.

Las jornadas de Ciudad Mujer Móvil se realizan con el fin de acercar servicios integrales a comunidades con acceso limitado, cumpliendo con el compromiso del Gobierno del Paraguay de promover la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres con sus familias.

Charlas sobre Noviazgo sin Violencia reunieron a 488 estudiantes de Cordillera

En paralelo a la atención del programa Ciudad Mujer Móvil en Cordillera se realizaron también diferentes charlas por las instituciones. En el marco de la prevención de la violencia, impulsado por el MinMujer se desarrollaron las charlas «Noviazgo sin Violencia», que reunieron a 488 estudiantes de diferentes colegios de los municipios visitados esta semana.

En la charla “Noviazgo Sin Violencia” desarrollado por el Ministerio de la Mujer en el Colegio Nacional de Piribebuy participaron 113 estudiantes, quienes fueron sensibilizados sobre cómo es tener una relación de pareja saludable.

Igualmente, las profesionales del MinMujer, Noelia Delvalle y Natalia de Witte, desarrollaron la misma charla a alumnas y alumnos del Colegio Nacional Santa Elena.

Hoy fueron desarrolladas las charlas en tres colegios del municipio de Arroyos y Esteros. De la realizada en el Colegio Privado de Gestión Pública “Las Mercedes” participaron 54 alumnas y alumnos; de la actividad en el Colegio Nacional de Comercio “Carlos Antonio López” participaron 118 estudiantes; y en la charla “Noviazgo sin Violencia” desarrollada en el Colegio Nacional “Padre Fidel Maíz” estuvieron 194 alumnas y alumnos.

#GobiernoDelParaguay

 

Ir al contenido