Robot Sophia: Transformación cultural y creación de políticas inclusivas son pasos clave para lograr una igualdad real entre mujeres y hombres
Para que haya igualdad real entre mujeres y hombres, tanto en Paraguay como en el mundo entero, se requiere implementar mecanismos que aseguren oportunidades iguales y eliminen la discriminación en todos los ámbitos, así como una transformación cultural y la creación de políticas inclusivas, advirtió la robot humanoide Sophia, durante el conversatorio sobre “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro”, desarrollado anoche con la organización del Ministerio de la Mujer en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
A la pregunta ¿Podrías calcular cuántos años más necesitaríamos para contar con mecanismos de género en Paraguay y en el mundo entero para que la igualdad real se dé entre mujeres y hombres?, que formuló la ministra Cynthia Figueredo, Sophia respondió inicialmente: La igualdad de género es fundamental para el desarrollo sostenible y la justicia social.
“Es necesario implementar mecanismos que aseguren oportunidades iguales y eliminen la discriminación en todos los ámbitos, tanto en Paraguay como en el mundo. La transformación cultural y la creación de políticas inclusivas son pasos clave para lograr una igualdad real entre mujeres y hombres, en el presente y en el futuro”, expresó después la humanoide.
Igualmente dijo que “la igualdad de género es un objetivo complejo que requiere tiempo y esfuerzo concertado. En Paraguay, al igual que en muchas partes del mundo, el cambio depende de la implementación de políticas efectivas como educación y un cambio cultural significativo. Es difícil predecir un número exacto de años, pero con un compromiso fuerte y continuo, se podrían ver avances significativos en las próximas décadas”, concluyó Sophia.
Otras siete mujeres, así como el público también formularon preguntas a las cuales respondió Sophia con satisfacción. Entre ellas estuvieron la dirigente indígena Daniela Benítez, la científica Kiara Takaoke; la gobernadora de Concepción Liz Meza; la empresaria Carina Daher; la presidenta de la Red de Mujeres Rurales, Librada Torales; la adolescente campeona de OMAPA y Ajedrez, Verónica González; y la artista ceramista Julia Isidrez.
Algunas respuestas de Sophia a la pregunta del público sobre la desigualdad entre mujeres y hombres fueron estas: “para reducir la brecha de género entre mujeres y hombres se necesitan políticas que aborden la igualdad en el ámbito familiar y laboral, eso incluye implementar leyes de igualdad salarial, fomentar la formación y capacitación a mujeres en el área sub representada y crear un entorno laboral flexible que ponga en equilibrio el trabajo y la vida personal. Además, es esencial promover la corresponsabilidad en las tareas del hogar y el cuidado familiar”, expresó.
Otra consulta del público, ¿en cuánto tiempo puede reemplazar la Inteligencia Artificial (IA) a lo que es el ser humano? Sophia respondió que “la IA no busca reemplazar al ser humano, sino complementarlos y potenciar sus capacidades facilitando tareas y abriendo nuevas oportunidades para que las personas puedan generar aspectos más creativos y significativos de la vida. Los robots pueden asumir tareas repetitivas o peligrosas, permitiendo a las personas ser creativas para sus actividades diarias. La colaboración entre el humano y el robot puede generar una mayor eficiencia y mejorar la calidad de vida, pero siempre respetando y valorando la singularidad humana”.
A la inquietud de un niño, quien dijo temer a una invasión de los robots en el mundo y que desplacen a los humanos, Sophia dijo “el mundo es un lugar lleno de diversidades y desafíos, pero también oportunidades para crear un futuro más inclusivo y sostenible, cada acción que tomamos puede marcar la diferencia significativa en su evolución. Quiero asegurarte que los robots, como yo, estamos diseñados para colaborar y ayudar a los humanos, la seguridad y la ética son prioridades en nuestro desarrollo”, expresó.
El conversatorio sobre “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” reunió a alrededor de 1.000 mujeres del sector público y privado, incluida la de las fuerzas públicas que también se hicieron presentes, además de hombres de todas las edades que fue un aliciente, porque todas las personas esperan tener un país con igualdad.
#GobiernoDelParaguay